Conecta con nosotros

Chihuahua

Maru Campos reestructura áreas del Gobierno del Estado en Ciudad Juárez

La gobernadora Maru Campos dio a conocer una reestructura de su Gabinete en Ciudad Juárez, con el objetivo de seguir ofreciendo la mejor atención y servicio a las y los juarenses.

“Queremos hacer un cambio importante en estos tres años que nos quedan como Gobierno del Estado y hacer todavía más intenso el apoyo a Ciudad Juárez, que los juarenses nos sepan más cercanos y sepan que aquí están sus funcionarios trabajando para ellos”, dijo la mandataria.

Como parte de estos cambios, informó que a partir de hoy Carlos Ortiz, ex rector de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ), será el nuevo representante del Gobierno del Estado en la Zona Norte. A su vez, Oscar Ibáñez fue propuesto ante el Consejo Universitario como nuevo rector de dicha Casa de Estudios.

También fue designada Austria Galindo como nueva subsecretaria de Desarrollo Humano y Bien Común.

Por su parte, Raúl García Ruiz da por terminada su encomienda como dirigente del Instituto Chihuahuense de Infraestructura Física Educativa (Ichife), cuya titularidad pasa a Iván Ortega, quien fungía como rector de la Universidad Tecnológica de Paquimé, para asumir como subrecaudador de Rentas Juárez.

Finalmente, Julia Esther Carranza Tapia, queda al frente del Hospital General de Ciudad Juárez.

Maru Campos enfatizó que esta reestructura responde a su misión de asegurar la mejora continua y la eficacia de los proyectos que se impulsan, con la finalidad de impactar de manera tangible en la vida de las familias fronterizas.

“Es muy importante el recurso que se destina año con año a esta frontera y queremos ampliar todavía más los programas con los que cuentan los juarenses en materia educativa, de seguridad pública, salud y desarrollo humano”, indicó.

La mandataria agradeció a las y los funcionarios que asumen nuevas responsabilidades, así como a quienes dejan las anteriores, por unir voluntades por y para Ciudad Juárez.

La Gobernadora dio a conocer que como parte de sus actividades en la ciudad fronteriza, encabezará la mesa de seguridad y sostendrá reuniones con autoridades estadounidenses y con representantes de algunas empresas establecidas en Ciudad Juárez.

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto