Conecta con nosotros

México

Más agua a EU.

En septiembre pasado, cuando las lluvias atípicas permitieron el llenado de las presas del estado de Chihuahua, México entregó la mayor cantidad de agua del río Bravo a Estados Unidos desde que, en octubre de 2020, empezó el presente quinquenio marcado por el tratado internacional de 1944.

De acuerdo con la estadística de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), en ese mes se cedieron 185.7 millones de metros cúbicos (Mm3), cantidad superior a los 139.4 Mm3 que se habían entregado entre octubre de 2020 y hasta agosto de este año.

En comparación, en agosto pasado el pago fue de 51.8 Mm3 y de sólo 2.7 en julio, mientras que en septiembre de 2021 fue de 1.9 Mm3.

“Obedeció básicamente a los derrames de las presas (de Chihuahua) que finalmente llegaron al Bravo”, dijo ayer a este medio Jesús Luévano, secretario de la Sección Mexicana de la CILA, cuestionado por el motivo del aumento en septiembre.

“Las presas que derramaron fueron las Vírgenes y Pico del Águila (…) y propiciaron que se llenara la Luis L. León (El Granero) y todos los excedentes de la L. León se extrajeron y se fueron al río Bravo”, agregó el funcionario.

El quinquenio que corre, y al cabo del cual México debe entregar al vecino país un total de dos mil 158.5 Mm3, inició en octubre de 2020, luego de que en septiembre de ese año se registró en el Distrito de Riego 005 –en la región de Delicias– un conflicto entre agricultores y el Gobierno federal por el agua de la presa La Boquilla, que debió –de acuerdo con la información oficial– destinarse al tratado.

El volumen entregado hasta ahora, sin embargo, sigue por debajo del promedio anual que indica la obligación internacional –de 431.7 Mm3–, ya que en los dos años que van de octubre de 2020 y hasta el pasado martes 18 del presente mes se habían abonado sólo 364.3 Mm3 en total.

“Tenemos un retraso en las entregas de prácticamente un año; sí nos ayuda (la lluvia atípica del pasado verano), pero no alivia la situación”, dijo Luévano.

“Llevamos dos años del nuevo ciclo y no hemos entregado lo que corresponde a un año en total; nos ayuda a lidiar la situación, porque teníamos los dos años más bajos que tengamos en registro”, agregó.

México

Andy López es captado en hotel de lujo en Tokio mientras se ausenta del Consejo de Morena

Andrés López Beltrán, hijo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y actual secretario de Organización de Morena, fue visto en un exclusivo hotel cinco estrellas de Tokio, Japón, acompañado del diputado Daniel Asaf, ex coordinador de la Ayudantía presidencial.

La información fue difundida por el periodista Claudio Ochoa Huerta, quien publicó fotografías donde se aprecia a López Beltrán usando gorra y lentes oscuros en el hotel Okura, ubicado en el distrito financiero de Toranomon, en el barrio de Minato. Este hotel es considerado uno de los más lujosos de Japón, con tarifas que van desde los 92 mil yenes por noche (aproximadamente 11 mil 550 pesos mexicanos) hasta los 392 mil yenes (alrededor de 49 mil 200 pesos), según la Guía Michelin.

En las imágenes también se le observa en el restaurante Orchid del mismo hotel, conocido por su buffet con más de 80 platillos y estaciones de cocina en vivo. El costo del almuerzo en ese lugar es de aproximadamente mil 700 pesos y la cena asciende a más de 2 mil 200 pesos.

La presencia de López Beltrán en Tokio contrasta con su ausencia el pasado 20 de julio en el Consejo Nacional de Morena, evento considerado clave para la organización del partido rumbo al próximo periodo electoral. Su inasistencia generó diversas reacciones dentro del partido.

El senador Carlos Lomelí minimizó el hecho argumentando que “también se vale que esté de vacaciones”, mientras que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, sugirió que podría haberse tratado de un problema de salud. Sin embargo, ningún dirigente ofreció una explicación oficial sobre su ausencia.

El Consejo contó con la participación de otros altos mandos de Morena, incluyendo gobernadores, legisladores y dirigentes partidistas. La aparición pública de López Beltrán en un contexto tan alejado de sus responsabilidades partidistas ha reavivado las críticas sobre el papel de los hijos del ex presidente y su influencia dentro de la estructura del partido oficialista

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto