Conecta con nosotros

México

Más de 200 líderes del PRI renuncian; entre ellos Osorio Chong, Eruviel Ávila y Claudia Ruiz Massieu

Los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Eruviel Ávila y Nuvia Mayorga anunciaron su salida al PRI, esto ante las diferencias que han mantenido con la dirigencia que encabeza Alejandro ‘Alito’ Moreno.

En conferencia de prensa informaron que renuncian a su militancia y además abandonan la bancada tricolor en el Senado, con lo cual el PRI se queda con 9 integrantes, volviéndose la cuarta fuerza en la Cámara Baja.

«Anuncio nuestra renuncia al Partido Revolucionario Institucional. Lo hacemos conscientes del impacto que tendrá dentro del propio instituto político. Y por supuesto con el momento político que vive nuestro país. Lo hacemos convencidos de que le debemos más el fortalecimiento de nuestra democracia y por supuesto de las libertades en México punto nunca nos quedaremos callados Y conformes ante actos autoritarios y debe demagogia que lastiman a nuestro país», anunció el senador Osorio Chong.

El dirigente político anunció que se constituirá como un grupo que buscara fortalecer la democracia dignificar la política y pensar en las y los mexicanos. También adelantó que realizarán recorridos por el país.

Acompañado de exgobernadores, dirigentes locales, exlegisladores federales y locales, los cuatro senadores anunciaron que dejarán la bancada tricolor, el excoordinador del PRI en la Cámara Alta recalcó que el PRI de antes, que -aseguró- representaba ideales de democracia y justicia social, hoy ya no es el mismo, pues es un partido que se encuentra secuestrado por una dirigencia que no da resultados y que impone únicamente a sus incondicionales.

«Los que hoy estamos somos la representación de los muchos que a lo largo y ancho de nuestro territorio manifestaron su respaldo y decisión a lo que hoy venimos a anunciarles. Como millones ingresé al PRI muy y joven hace más de 40 años. Lo hice convencido de los ideales de democracia y justicia social que abanderaba. Y de la grandeza y el legado que durante décadas habían construido. Sí el PRI construyó y le dio forma al México moderno, convirtió los anhelos, derechos y aspiraciones planteados por la constitución de 1917 en realidades institucionales. Por décadas el PRI fue un partido que supo abrirse a la pluralidad y diversidad de un país como el nuestro (…) Hoy este PRI lo perdimos, está extraviado, ausente, perdió la ruta«.

«Y con una dirigencia soberbia que solo se preocupa por construir incondicionales y alejarse totalmente de la militancia y de la sociedad. Sí, Alejandro Moreno en poco tiempo desvió nuestro gran Instituto Político; miró solo para sus propios intereses, para su ambición y para su protección (…) Lo destruyó todo, destruyó la institución que le entregaron para hacerla pedazos. Como nunca en la historia y aduciendo tiempos de pandemia increíblemente llevó a cabo una reunión por zoom del Consejo Político en la que rehuyó al debate de las ideas a fin de evitar la participación de quienes no estaban de acuerdo en ella y modificó en esa asamblea, los estatutos para hacerse del partido. Hizo trampa, como es su costumbre y engañó incluso a quienes descalificaron esa asamblea sí, a los órganos electorales», recriminó.

México

México reanuda exportaciones de ganado a EE.UU. tras control parcial del gusano barrenador

Después de casi dos meses de cierre por la propagación del gusano barrenador, México reanudó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos con el cruce de 882 cabezas desde Agua Prieta, Sonora, informaron autoridades federales.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, anunció el reinicio a través de un mensaje en X:

“Este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país”.

La reapertura se da tras la decisión del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) de reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado, bisontes y equinos mexicanos, a partir del 7 de julio. El cierre había comenzado el 11 de mayo, tras la detección de focos de esta plaga en varios estados del país.

Según Berdegué, entre el 24 de junio y el 6 de julio, los casos activos de gusano barrenador disminuyeron 22.7%, aunque advirtió que aún no puede darse por resuelto el problema.

“No nos confiamos ni creemos que el problema ya esté resuelto”, afirmó.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, celebró la reapertura destacando que el cruce desde Agua Prieta cumplió con todos los protocolos sanitarios, manteniendo a Sonora como un “ejemplo nacional de sanidad animal”.

Reapertura gradual de cruces fronterizos

Según el cronograma acordado por ambos gobiernos, los siguientes pasos incluyen:

  • 14 de julio: Reapertura del puerto fronterizo de Columbus, Nuevo México

  • 21 de julio: Santa Teresa, Nuevo México

  • 18 de agosto: Del Río, Texas

  • 15 de septiembre: Laredo, Texas

El reinicio del comercio se da tras una reunión técnica bilateral entre el APHIS (EE.UU.) y el Senasica (México) para revisar los avances en los acuerdos sanitarios.

Impacto económico y respuesta del sector

El brote del gusano barrenador obligó a México a interceptar 32 cargamentos infectados desde noviembre y causó una suspensión de exportaciones de ganado vivo, con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares.

Ante esta situación, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) confirmó que México aumentó la importación de carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia, para enfrentar la reducción en la oferta estadounidense.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto