Conecta con nosotros

Chihuahua

Más de 30 colonias se unifican para exigir suministro de agua potable

A pesar de que el presidente de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, Carlos Alonso Guzmán, asegura que no tiene reporte de que está fallando el suministro de agua potable en pipas a las colonias populares, 31 comunidades se unificaron para desmentir ese supuesto.

Representantes de 31 colonias del sur de la capital realizaron esta mañana una gestión masiva para exigir que se surta el líquido por lo menos dos veces a la semana. “Se trata de casi siete mil familias, representadas aquí en esta movilización, las que están expuestas al desabasto cada día, y son precisamente estas personas quienes no cuentan con red de distribución en sus colonias, las que se quedan sin lavar ropa, sin aseo personal y sin realizar todas esas actividades que el resto de la población de la ciudad hace cotidianamente”, expuso el dirigente estatal del Movimiento Antorchista, Antonio Escamilla Meza, quien estuvo al frente de la gestión ante la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS).

Colonias donde no hay red de agua potable y que reciben, con deficiencias, el suministro a través de pipas, son: Granjas La Soledad, Cuauhtémoc, Las Cruces, Jorge Barousse, Secretaría de la Marina, El Divisadero, Granjas Cerro Grande, Vista Hermosa, Los Llanos, Los Mezquites, Santa Elena, Ampliación Toribio Ortega, Granjas Chihuahua VI, Granjas Chihuahua I, II y III, Praderas, Valle del Sur, Ampliación Valle Dorado, María Isabel, Los Bosques, Granjas de Villa Juárez, San Agustín, Las Flores, Huizaches, Campo Viejo, Las Torres, 11 de Febrero, Ampliación 11 de Febrero, Ampliación Crucero, Lomas de Oriente y Zona Ladrillera Sur.

En todas estas colonias, el desabasto es patente, al grado de que se han presentado acciones desesperadas, como el fin de semana pasado, cuando vecinos de la Ampliación 11 de Febrero se vieron obligados a apoderarse de una pipa que los iba a dejar sin agua, y no la soltaron hasta que llegó el supervisor del surtido de la zona del Cerro Grande.

Solamente en ocho de las colonias mencionadas arriba, se tiene programado terminar este año la instalación de la red de suministro, y eso porque las obras están proyectadas desde el año de 2009. En Granjas La Soledad, Cuauhtémoc, Las Cruces, Secretaría de la Marina, Granjas Cerro Grande, Vista Hermosa y Los Llanos, faltas tomas domiciliarias y abasto en la red general.

En el resto de las colonias, en algunas hay obra programada, pero en otras no hay siquiera un proyecto.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Avanza identificación de cuerpos del crematorio Plenitud: 67 con nombre probable y solo 6 plenamente identificados

Ciudad Juárez, Chih.— La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses informó avances significativos en la identificación de los cuerpos localizados en el crematorio clandestino Plenitud, ubicado en esta ciudad fronteriza. Según el más reciente informe, ya se han analizado 323 cuerpos, de un total de 383, en el proceso forense que ha conmocionado a la opinión pública nacional.

De estos, 133 cuerpos se encuentran en proceso de hidratación —una técnica que permite mejorar las condiciones de tejidos momificados para facilitar la identificación—. Además, se han obtenido 20 huellas dactilares útiles y 67 cuerpos ya cuentan con un nombre probable, aunque aún no se ha concretado su identificación legal.

Hasta el momento, únicamente 6 cuerpos han sido plenamente identificados, lo que refleja los retos técnicos y humanos que enfrenta el equipo forense ante la magnitud del hallazgo.

La dependencia estatal detalló que se están realizando labores de búsqueda de familiares correspondientes a los 67 cuerpos con nombre probable, a fin de lograr su identificación plena a través de confronta genética, huellas o reconocimiento físico.

Se espera que en los próximos dos días concluya el análisis de los 60 cuerpos restantes, así como de los restos disociados que también fueron localizados en el inmueble, utilizado de manera ilegal como centro de disposición de restos humanos.

En cuanto a la atención ciudadana, la Fiscalía de Distrito Zona Norte ha realizado 1,237 entrevistas a personas que buscan información sobre familiares desaparecidos, de las cuales 796 están relacionadas con el crematorio Plenitud. Sin embargo, 441 personas no presentaron vínculos directos con dicho sitio, aunque fueron atendidas con el mismo protocolo.

Las autoridades reiteraron que el personal especializado de la Fiscalía Zona Norte continuará brindando atención a las personas que acudan en busca de información sobre el caso, considerado uno de los más sensibles en la historia reciente de la procuración de justicia en Chihuahua.

Este operativo representa uno de los mayores retos forenses del estado, que busca dar certeza a decenas de familias que podrían encontrar finalmente una respuesta sobre el paradero de sus seres queridos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto