Conecta con nosotros

Chihuahua

Más de 35 millones de mexicanos padecen escasez de agua: CNC

El senador Gerardo Sánchez García, presidente de la Confederación Nacional Campesina, hizo un llamado a cuidar el agua en el país ya que más de 35 millones de mexicanos padecen la escasez del líquido, recurso que es un tema prioritario para el Estado e incluso un asunto de seguridad nacional.

El senador Gerardo Sánchez García, presidente de la Confederación Nacional Campesina, hizo un llamado a cuidar el agua en el país ya que más de 35 millones de mexicanos padecen la escasez del líquido, recurso que es un tema prioritario para el Estado e incluso un asunto de seguridad nacional.

En el marco del Día Mundial del Agua establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 22 de marzo de cada año, el líder de la CNC manifestó la preocupación que existe por el desperdicio de este recurso y los conflictos que provoca la falta del mismo en distintas regiones, como es el caso de los indígenas yaquis del estado de Sonora.

Para el senador de Guanajuato, el agua es asunto de preocupación para el gobierno, la sociedad y la academia debido a su escasez, contaminación y desperdicio, lo que ha colocado a México entre las naciones con mayor rezago en cuanto a uso integral del recurso hidráulico.

El dirigente se pronunció a favor de un acuerdo nacional que permita garantizar el abasto del líquido a 30 por ciento de los mexicanos; dar acceso a sistemas de drenaje a 22 millones de personas y tecnificar 6 millones de hectáreas agrícolas, donde actualmente se utiliza el riego por gravedad.

El líder de la CNC reconoció que en el país existen avances para la planeación del uso del agua, pero advirtió que también hay retos crecientes que no tendrán solución sin cambiar las políticas del sector hidráulico.

Primero, detalló, está la contaminación del ambiente y en particular del líquido; tenemos acuíferos sobre-explotados; el abasto en el campo y la ciudad es un reto creciente; y hay un marco legal incompleto, que se manifiesta en problemas de gobernabilidad e impide el uso eficiente de los recursos hídricos nacionales.

El senador Gerardo Sánchez García reconoció que la eficiencia en el uso del agua en la agricultura, llega a un promedio del 40 por ciento en los distritos de riego, lo cual se considera muy bajo debido a la falta de sistemas modernos de aplicación puntual del agua a los cultivos. Lo peor es que el 60 por ciento restante se filtra por deficiencias y fugas en las redes principales y de distribución, y por evaporación.

Asimismo, del total de disponibilidad de agua capturada en las presas nacionales y en el subsuelo, se estima que el 77 por ciento se destina para el riego agrícola. Este sector es el más importante usuario del vital líquido y donde más se desperdicia.

Además, la sequía que en las últimas décadas afecta al territorio nacional y a otros países ubicados en la banda de los desiertos en el mundo, ha originado bajas captaciones de agua en los embalses destinados al riego agrícola; es decir, en la actualidad México no cuenta con agua suficiente para hacer frente a las necesidades de la población en sus diferentes usos. El reflejo es notable en las bajas cosechas.

El desperdicio del vital líquido no es exclusivo de las zonas irrigadas, sino que también hay dispendio en las zonas urbanas. Un ejemplo lo tenemos en las fugas y uso desmedido en la ciudad de México y su área metropolitana. Normalmente entran a esta región –una de las más pobladas del mundo– alrededor de 65 metros cúbicos por segundo, tanto de pozos interconectados y del Sistema Cutzamala. Del gran total, se fugan entre 12 y 14 metros cúbicos por segundo por malas condiciones en las redes de distribución.

Ante esta realidad, el dirigente de la CNC sostuvo que hoy más que nunca urge cuidar el principal recurso de la humanidad, el agua, ante la peor sequía que se sigue registrando en los últimos 80 años principalmente en el centro y norte del país, de ahí que se deban instrumentar acciones que ayuden a desarrollar la conciencia sobre el grave problema hídrico del país, formar una cultura para la defensa del vital liquido e impulsar un “gran compromiso” por el cuidado y uso racional del agua en México.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto