Conecta con nosotros

Política

Más de 650 científicos e intelectuales piden a AMLO parar ataques contra libertad de expresió

«En defensa de la libertad de expresión» es el título de un desplegado firmado por poetas, científicos, artistas, escritores, académicos, intelectuales, periodistas, cineastas -que se divulga desde este jueves- donde advierten que el Presidente Andrés Manuel López Obrador «pretende socavar la libertad de expresión».

Los más de 650 firmantes manifiestan que hoy en México la libertad de expresión está bajo asedio y que con ello «está amenazada la democracia».

Señalan que el presidente Andrés Manuel López Obrador utiliza «un discurso permanente de estigmatización y difamación contra los que él llama sus adversarios» y que con ello «agravia a la sociedad, degrada el lenguaje público y rebaja la tribuna presidencial de la que debería emanar un discurso tolerante».

Con un enfático llamado, «Esto tiene que parar», recalcan que el Presidente profiere juicios y propala falsedades que siembran odio y división en la sociedad mexicana.

«Sus palabras son órdenes: tras ellas han llegado la censura, las sanciones administrativas y los amagos judiciales a los medios y publicaciones independientes que han criticado a su gobierno. Y la advertencia de que la opción para los críticos es callarse o dejar el país».

El documento describe que el Presidente ha despreciado la lucha de las mujeres y el feminismo, despreciado el dolor de las víctimas por la violencia, ignorado los reclamos ambientalistas, lesionado presupuestalmente a los organismos autónomos, tratado de humillar al poder judicial, golpeado a las instituciones culturales, científicas y académicas, y que ahora pretende socavar la libertad de expresión.

«Recordemos, por último, que no se estigmatiza a personas físicas o morales desde el poder presidencial sin ponerlas en riesgo. No se alimenta el rencor desde esa tribuna, sin que el odio llegue al río alguna vez».

La carta está firmada por más de 650 personas, entre éstos Javier Sicilia, Arturo Ripstein, Enrique Serna,  Antonio Lazcano, Gabriel Zaid, Agustín Basave, Álvaro Uribe, Ángeles Mastretta,  Arnaldo Kraus, Claudio X González, Enrique Florescano, Héctor Aguilar Camín, Julia Tagüeña, Silvia Lemus, Carmen Boullosa, Homero Aridjis, Roger Bartra, Ricardo Pascoe, Rafael Pérez Gay, Héctor de Mauleón, Rubén Aguilar Valenzuela, Sara Sefchovich, Raúl Padilla, Paulina Lavista, Mónica Lavín, Raúl Trejo Delarbre, Sergio López Ayllón, José Antonio Crespo, entre otros.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto