Conecta con nosotros

Slider Principal

Más de un millón de peregrinos visitan la Basílica de Guadalupe, pese a la pandemia

El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que más de un millón de devotos acudieron a la Basílica de Guadalupe este sábado 11 de diciembre luego del cierre que ocurrió por la pandemia del coronavirus.

Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, destacó que el flujo de visitas es continuo y obligatorio el uso de cubrebocas.

Al interior del templo, los visitantes sólo podrán permanecer 10 minutos, y ningún peregrino podrá pernoctar en las inmediaciones. Las autoridades eclesiásticas pidieron a los visitantes que respeten dichas normas y los animaron a seguir a través de redes sociales las tres misas que se realizarán en la Basílica, ya que no estará permitido presenciarlas.

“Al corte de este sábado, más de un millón de peregrinos han acudido a la @INBGuadalupe. En tu visita, debes conocer la siguiente información: no se permite pernoctar, el flujo de la visita es continuo, usa cubrebocas, mañanitas y misa no serán en vivo”, escribió Sheinbaum en su cuenta de Twitter.

Además, la Alcaldía Gustavo A. Madero reportó la llegada de 1 millón 504 mil 378 peregrinos y se retiraron 404 toneladas de basura y desechos sólidos, desde el 1 de diciembre hasta el 11.

“#TuAlcaldíaGAM informa que del 1 de diciembre hasta esta noche, se registra la llegada de 1,504,378 peregrinos, y el retiro de 404 toneladas de basura y desechos sólidos. Bienvenido, Peregrino. #RegresaACasaSeguro”, explicó en Twitter.

Martí Batres, Secretario de Gobierno de la CdMx, informó que se habían dado alrededor de 600 servicios médicos sin reporte de ningún caso positivo por COVID-19; además, en conjunto con Francisco Chiguil, Alcalde de Gustavo A. Madero, se supervisó la zona con la participación de nueve mil integrantes del Gobierno, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y 5 mil 090 trabajadores de la Alcaldía.

Cabe destacar que se llevaron a cabo acciones de limpieza para mitigar los focos de infección por COVID-19 que pongan en riesgo la salud de los visitantes y la comunidad.

“Se calcula que ya ha llegado más de un millón de personas a la Basílica de Guadalupe. Todas han circulado y salido. Se han dado unos 600 servicios médicos. No se reporta ningún caso de Covid. Junto con el Alcalde @fchiguil supervisamos la situación en la zona”.

Para muchos, después de que en 2020 vivieran la tristeza de no poder visitar a la Virgen de Guadalupe, 10 minutos son suficientes y el esfuerzo de caminar o viajar en autobús desde más o menos lejos merece la pena.

“A pesar que todos pasamos problemas, venimos a pedir para que nos ayuden para salir de las dificultades. En cada pueblo viene la tradición de los abuelos, de los padres, ellos nos lo inculcan a nosotros”, afirmó Leoncio Barrales, un peregrino que caminó en un grupo desde San Andrés Cholula, un municipio del céntrico estado de Puebla, y quien se mostró emocionado de por fin haber llegado a las puertas del recinto.

Con él coincidió, Ana Rita Ruela, una mujer de 65 que desde hace 15 años acude desde el estado del occidental estado de Jalisco a representar la aparición de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac, que cumple este domingo 490 años.

La fe por la Virgen de Guadalupe surgió en México el 12 de diciembre de 1531, cuando la leyenda dice que esta virgen morena se le apareció al indígena Juan Diego, quien fue canonizado en 2002 por el Papa Juan Pablo II, en el Cerro del Tepeyac, a cuyos pies se ubica hoy la basílica.

“Tengo 15 años haciendo la representación de mi madre santísima de Guadalupe y soy un instrumento de su paz, yo soy consagrada a mi madre santísima. Se la hago a ella pero es para todos”, compartió con Efe momentos antes de arrancarse a cantar “La Guadalupana”, el himno por excelencia de esta celebración.

Ruela pidió por su familia y por su salud, ya que en 2018 tuvo varios infartos y, dice, la Virgen y el Niño Dios se le aparecieron en el quirófano mientras era intervenida para colocarle un marcapasos.

La mujer acudirá también el domingo, pero otros prefirieron acudir este sábado y retirarse de la zona antes de la noche, puesto que el Día de la Virgen las aglomeraciones se convierten en ocasiones en intransitables y, debido a las medidas relacionadas con la COVID-19, se prevén largas filas.

La mañana mañana del 11 de diciembre el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo en una conferencia de prensa desde la norteña Tijuana que “el pueblo de México es guadalupano” y consideró a la Virgen de Guadalupe como uno de los principales símbolos del país.

Fuente: SinEmbargo

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto