Conecta con nosotros

Chihuahua

Más del 90 por ciento de emprendedores del Parque Barrancas son Rarámuri

El Parque Barrancas cuenta con un 90 por ciento de colaboradores locales, de los cuales el 33 por ciento proviene de la cultura rarámuri.

Al ser un destino turístico, genera empleo directo en áreas como guías turísticos, atención al visitante, mantenimiento del parque y fortalecimiento de la economía regional. Además, se promueve la cultura indígena mediante la exhibición y venta de artesanías.

Además, se han otorgado más de 250 apoyos a la comunidad en áreas como asistencia social, distribución de alimentos y educación, por medio del Departamento de Enlace Comunitario. También se ofrece transporte gratuito en el teleférico para los miembros de la cultura Rarámuri y los ejidatarios de San Alonso.

En términos de sostenibilidad, se ha instalado un sistema de captación de agua pluvial que permite reutilizar el agua en los servicios sanitarios y otros usos. Asimismo, se cuenta con una planta tratadora de zeolitas, con capacidad para tratar hasta 300,000 m³ de agua y lugar cuenta con 61 paneles solares fotovoltaicos que cubren el 14% del consumo de electricidad de las instalaciones.

 Durante 2024, se recolectaron 11,677 kg de basura general, 1,469 kg de cartón, 1,338 kg de PET y 1,822 kg de vidrio, todo entregado a instituciones especializadas para su disposición final.

Con estas acciones, el Parque Barrancas se consolida como un modelo de turismo sostenible que beneficia tanto a los turistas como a las comunidades indígenas locales.

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto