Conecta con nosotros

México

Mascotas también se estresan en cuarentena; UNAM te dice qué hacer

El contacto con los animales reduce el estrés, baja la presión sanguínea y mejora la calidad de vida de personas con enfermedades cardiovasculares, afirmó Ylenia Márquez, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.

Ylenia Márquez Peña afirmó que para evitar que perros y gatos se estresen al permanecer más tiempo en casa durante la contingencia sanitaria por el COVID-19, una opción es idear juegos interactivos relacionados con su actividad mental, como enseñarles trucos o entrenarlos.

Se les pueden enseñar algunos trucos, darles órdenes como: sentado, echado, quedarse quieto, o en las que pongan en juego su olfato. Hay muchos tutoriales en Internet, pueden hacer uso de ellos y pasar buenos momentos”.

Los gatos también son susceptibles a los cambios de hábitos y rutina, y pueden ser entrenados. “Quizá están acostumbrados a que nos vamos y los dejamos en casa, pero al estar allí todo el día, se sienten invadidos y pueden estresarse”, detalló.

Una alternativa es generar actividades con las que pasen buenos momentos y ayudar a disminuir el estrés ocasionado por el encierro.

Durante la pandemia de COVID-19, Márquez Peña pidió reforzar las medidas de higiene como lavarse continuamente las manos.

Además dijo que el miedo es una herramienta que nos ha hecho evolucionar como especie, algo nato que tiene como objetivo salvarnos. “Si nos da miedo enfermarnos, sigamos todas las reglas que nos recomiendan”.

La Organización Mundial de la Salud, la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales y otros organismos internacionales han determinado que los perros y gatos no representan un riesgo relacionado con el COVID-19, subrayó la universitaria.

“No se ha demostrado una infección, que el virus ingrese y genere una respuesta en su sistema inmune, que se enfermen o presenten signos asociados con el COVID-19, o que sean un factor de transmisión; tampoco se ha encontrado una relación entre contagios y presencia o convivencia con perros o gatos”, aseveró.

Fuente: Uno TV

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto