Conecta con nosotros

Resto del mundo

Mataron a 49 soldados| Armenia

Yerevan, Armenia.- Las fuerzas de Azerbaiyán bombardearon territorio de Armenia en un ataque a gran escala que mató a al menos 49 soldados armenios y avivó el temor a un recrudecimiento de las hostilidades, dijeron autoridades este martes.

Azerbaiyán y Armenia llevan décadas enfrentadas por la región de Nagorno-Karabaj, que forma parte de Azerbaiyán pero está controlada por fuerzas étnicas armenias desde una guerra de independencia que terminó en 1994. Azerbaiyán recuperó el control de gran parte del territorio en 2020, durante una guerra de seis semanas que dejó más de 6 mil 600 muertos y terminó con un acuerdo de paz negociado por Rusia.

Moscú, que como parte del acuerdo desplegó unos 2 mil soldados que actúan como fuerzas de paz en la región, actuó de inmediato para alcanzar un alto el fuego el martes en la mañana, pero por el momento no estuvo claro si se mantenía.

Las hostilidades comenzaron minutos después de la medianoche, cuando las fuerzas azerbaiyanas lanzaron un ataque de artillería y con drones sobre muchas zonas del territorio armenio, según el Ministerio de Defensa armenio.

Azerbaiyán afirmó que sus acciones respondieron a las «provocaciones a gran escala» del Ejército armenio, y acusó a los soldados del país vecino de colocar minas y disparar repetidamente sobre posiciones de su ejército.

En una comparecencia en el parlamento, el Primer Ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, dijo antes el martes que los bombardeos acabaron con la vida de al menos 49 soldados armenios.

Según Pashinyan, las acciones azerbaiyanas se produjeron tras las recientes conversaciones, auspiciadas por la Unión Europea y celebradas en Bruselas, con el Presidente del país, Ilham Aliyev, que revelaron lo que describió como una postura inflexible de Bakú.

Pashinyan llamó al presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante la noche y abordó también las hostilidades con el Presidente de Francia, Emmanuel Macron.

El Gobierno de Armenia dijo que el país pedirá ayuda oficialmente al Kremlin en virtud de un tratado de amistad entre las dos naciones, y recurrirá a Naciones Unidas y a la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, una alianza de seguridad con varias ex naciones soviéticas controlada por Moscú.

El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, no quiso realizar comentarios acerca del pedido de Ereván, pero añadió que Putin estaba «haciendo todo lo posible para ayudar a desescalar las tensiones».

El Ministerio de Exteriores ruso pidió a ambas partes que se «abstengan de una nueva escalada y muestren contención», y expresó su esperanza porque se mantenga el el alto el fuego negociado por Moscú en la mañana.

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto