Conecta con nosotros

México

‘Mátenlos todos’: Líder criminal ordenó ataque tras negarle la entrada a posada

Testigos de la masacre en Salvatierra cuentan el terror que vivieron ese día.

Guanajuato.-  Nuevos detalles han surgido tras la masacre ocurrida en Salvatierra, en Guanajuato en una Exhacienda donde se celebraba una posada.

De acuerdo a la Fiscalía Estatal, un líder gatillero ordenó que mataran a todos los asistentes, luego de que le negaran el paso a los festejos navideños.

En las entrevistas recabadas, uno de los testigos narró lo que vivió en ese momento, cuando los pistoleros comenzaron a agredirlos.

«Querían entrar a la fiesta y al no conocerlos pues no los dejaron pasar los organizadores y estos tipos se enojaron y se retiraron molestos, pero posteriormente volvieron y fue cuando empezaron disparar”, dijo un amigo de los lesionados.

Otro testigo, refirió que los agresores tenían la intención de matarlos a todos.

“Yo nada más escuché las balas por un lado y corriendo, hay como cuarto o se puede decir como salas que están derrumbadas u oscuras y ahí, pasto, tierra, piedras, nosotros buscamos una salida y no había, nos quedamos así, acostados en el suelo y se seguían escuchando balazos y decían, ‘busquen bien y mátenlos todos».

Identifican a 10 de los 11 jóvenes asesinados en posada en Salvatierra

 Al menos 10 de los 11 jóvenes asesinados el fin de semana en una posada, en el municipio de Salvatierra, Guanajuato, ya fueron identificados.

Mediante redes sociales se difundieron las identidades de las víctimas de la masacre, entre ellas se encuentran dos mujeres y ocho hombres, una de ellas se trata de Thalía Cornejo, quien es la exreina de la Candelaria 2017. La segunda fue identificada como Macarena Becerril.

Mientras que los otros ocho jóvenes fueron identificados como; Irving Ruiz, Antonio Sánchez, Marco López, Emiliano Vargas, Héctor Almaraz y Alberto Ramírez, Galileo Almanza y David Hernández.

México

Donald Trump últimas noticias en México hoy 30 de enero

Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México a partir del 1 de febrero, citando el flujo de fentanilo y los déficits comerciales como principales razones. Durante una conferencia en la Oficina Oval, el mandatario explicó que esta medida busca reducir la entrada de drogas y migrantes irregulares al país, además de contrarrestar lo que considera subsidios indirectos a ambos países a través del comercio.

Los futuros del petróleo West Texas Intermediate superaron los 73 dólares por barril, mientras que el dólar estadounidense revirtió pérdidas y alcanzó su nivel más alto del día. En contraste, el peso mexicano y el dólar canadiense se desplomaron, reflejando la preocupación de los inversionistas. Trump advirtió que el 25% podría ser solo un «piso», dejando abierta la posibilidad de incrementar aún más los aranceles. Sin embargo, indicó que aún evalúa si el petróleo quedará exento de la medida, lo que dependerá de los precios internacionales del crudo.

La decisión genera incertidumbre en sectores clave como el automotriz y el energético, altamente dependientes del comercio con Canadá y México. Analistas advierten que estos aranceles podrían desencadenar represalias y afectar las relaciones comerciales en América del Norte.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto