Conecta con nosotros

México

Matrimonios igualitarios en Mexico.

Ciudad de México.- Entre banderas arcoíris y aplausos la mayoría del Congreso del Estado de México aprobó hoy el matrimonio igualitario, convirtiéndose así en el estado número 29 en autorizar la unión entre personas del mismo sexo.

Con 50 votos a favor, 16 en contra y siete abstenciones el Congreso del Estado de México, vecino a la capital mexicana, aprobó el matrimonio igualitario lo que llevará a la reforma del Código Civil. Los congresistas también autorizaron el reconocimiento del concubinato igualitario.

Hasta la fecha, 29 de los 32 estados de México permiten las uniones entre personas del mismo sexo.

“La mayoría de las y los diputados de la LXI Legislatura damos respuesta a un sector de la población que durante años han sido humillados, cuyos derechos han sido ignorados, cuya dignidad ha sido ofendida, su identidad negada y su libertad reprimida”, dijo a la prensa la diputada Anaís Burgos al celebrar la aprobación de la iniciativa que según las organizaciones de la comunidad LGBT se luchó por más de una década en ese estado.

El Congreso del estado noroccidental de Durango aprobó el mes pasado una reforma similar luego que el gobierno estatal emitió un decreto para permitir las uniones civiles sin importar el género.

En el 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró que era inconstitucional las leyes estatales que impedían el matrimonio entre personas del mismo sexo, pero algunos estados como Tamaulipas, Tabasco y Guerrero aún no modifican sus legislaciones.

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto