Conecta con nosotros

Nota Principal

Mayo de 2018 es el mes más violento del que se tenga registro en México

En mayo pasado 2 mil 890 personas fueron asesinadas en México. En promedio, se cometieron 93 homicidios diarios, casi cuatro víctimas por hora. Es la cifra más alta de la que haya registro oficial en nuestro país.

Con ello, la cantidad de personas asesinadas en los cinco primeros meses de 2018 asciende a 13 mil 298 víctimas. Es otro récord de violencia y un repunte, en apenas tres años, de más del 75% en la tasa de homicidios en México.

Los datos oficiales de incidencia delictiva actualizados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública arrojan que en mayo los estados reportaron, en total, 2 mil 890 víctimas de homicidio doloso. Por estos casos se iniciaron 2 mil 530 carpetas de investigación.

Estos números ubican a mayo como el mes con más homicidios desde 1998 (fecha más antigua de la que hay datos) desplazando a marzo pasado en el que se habían registrado dos mil 746 casos. Además, de abril a mayo de 2018, el promedio diario de homicidios creció de 90.7 casos a 93.2 asesinatos.

Los números reflejan una tendencia al alza en los homicidios que no ha podido detenerse sino que, al contrario, se ha pronunciado.

Mientras que de enero a mayo del año 2015 México registró 7 mil 170 víctimas de homicidio doloso, para el mismo periodo de 2016 fueron 8 mil 365, y en 2017 el registro fue de 10 mil 991. Las 13 mil 298 víctimas enero a mayo de este año significan que, en este periodo de apenas tres años, el total de víctimas de homicidio está cerca de duplicarse.

La tasa promedio nacional de homicidios de enero a mayo de este año asciende a 9.17 casos por cien mil habitantes, 75 por ciento superior a la tasa registrada en 2015 que era de 5.25 casos.

Los estados más violentos en lo que va de 2018 son Colima con 33.17 casos por cien mil habitantes (casi 4 veces más que el promedio nacional); Baja California con 29.47 casos por cien mil habitantes; Guerrero con 26.65 homicidios; Chihuahua con 17.16 casos y Guanajuato con una tasa de 16.88 casos.

Entre las entidades en las que han repuntado los asesinato en 2018 destaca el caso de Guanajuato que de enero a mayo acumula ya 1 mil 302 homicidios, cifra que equivale a un disparo de los asesinatos superior al 200 por ciento en un lapso de solo un año. En 2017 en este mismo periodo iban 575 homicidios en dicha entidad

El deterioro de la seguridad en Guanajuato se ha acelerado según lo muestran las cifras de violencia. En los primeros cinco meses de 2015 en dicho estado 351 víctimas de homicidio; para 2016 fueron 399; en 2017 crecieron a 575; y este año se han disparado a 1 mil 302. En un periodo de tres años la tasa de asesinatos en esa entidad se disparó de 5.5 a 16.8 casos por cien mil habitantes.

Otra entidad con un incremento notorio de la violencia es la capital del país. Ciudad de México ha pasado de contabilizar 341 víctimas de homicidio de enero a mayo de 2015 a 550 víctimas en el mismo periodo de este año. Esto representa que la tasa de homicidios entre ambos periodos pasó de 3.6 casos por cien mil habitantes a 5.5 casos, un alza del 53 por ciento.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto