Conecta con nosotros

México

Mayo es el mes más violento en lo que va del 2023

Durante mayo se reportaron un total de 2 mil 723 asesinatos en México, un promedio de 88 diarios, siendo este el mes mas violento en el País en lo que va del 2023, informó Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria deSeguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

De esta cifra, 2 mil 660 fueron víctimas de homicidio doloso, mientras que 63 de feminicidio.

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública(Sesnsp), indican que los homicidios en México aumentaron un 9% durante mayo a comparación con el mes de abril, cuando hubo 2 mil 498 homicidios. 

No obstante, Rodríguez Velázquezaseguró que, pese al repunte, es el mayo más bajo en asesinatos de los últimos seis años.

Entidades con más homicidios durante mayo de 2023

Durante la presentación del informe mensual de seguridad realizado este martes en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la SSPC detalló que son seis entidades las que concentran el 47% de las 21 mil 059 víctimas de homicidio doloso y feminicidio que se han acumulado de enero a mayo de este año.

Estas entidades son:

  • Guanajuato: mil 380
  • Estado de México: mil 119
  • Baja California: 945
  • Jalisco: 889
  • Chihuahua: 888
  • Michoacán: 775

En mayo, Guanajuato tuvo 296 homicidios, 22 más que en abril; Baja California 291, 29 más que abril, y Jalisco pasó de 149 a 215. 

A su vez, en Chihuahua y Michoacán las víctimas de homicidio también aumentaron, según Rodríguez Velázquez. 

México

México rechaza presencia de militares de EE.UU. en su territorio

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó que no permitirá la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, en respuesta a un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México. La dependencia subrayó que la cooperación bilateral se mantendrá bajo un marco de respeto irrestricto a las soberanías nacionales.

La Cancillería reconoció la importancia de trabajar junto a Estados Unidos para enfrentar problemáticas como las adicciones y la violencia ligada al tráfico ilegal de drogas y armas, pero insistió en que cada país debe atender las causas internas que las generan.

Enfatizó que la colaboración se basa en confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial, sin subordinación. Recordó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y en garantizar que no haya impunidad.

La SRE aseguró que continuará la coordinación con autoridades estadounidenses para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, considerado clave para reducir la violencia. También reiteró que el diálogo binacional, en apego a las leyes de ambos países, es la vía más efectiva para proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.

El posicionamiento se da en un contexto de creciente atención internacional al tráfico de fentanilo y al flujo de armas hacia México. La Cancillería recalcó que la cooperación con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, pero siempre bajo un esquema que garantice la integridad y la soberanía del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto