Conecta con nosotros

Resto del mundo

McCarthy contra el Departamento de Justicia sumado a Trump

Nueva York.— El representante Kevin McCarthy de California y líder republicano, se alineó este jueves con los esfuerzos del ex presidente Donald J. Trump para socavar la aplicación de la ley federal en relación con el cateo realizado en Mar-a-Lago, condenando la orden de la corte para decomisar documentos clasificados en la casa del ex presidente como “un ataque a la democracia”.

En un discurso que duró media hora y que pronunció desde Scranton, Pennsylvania, McCarthy buscó abordar temas a los que el presidente Biden se estaba refiriendo en un discurso transmitido en horario estelar y utilizarlos en contra de los demócratas, en un notable intento de realizar un jujitsu político que pretende enturbiar las aguas sobre la conducta de Trump y su manejo del material sensitivo del gobierno.

PUBLICIDAD

Las declaraciones de McCarthy, que hizo desde un distrito congresista competitivo que los republicanos esperan quitarle a los demócratas en las elecciones de medio término que se efectuarán en noviembre, fueron mayormente una condena punto por punto a las políticas de Biden.

El republicano de más alto rango de la Cámara, quien ha visto en las últimas semanas disminuir sus posibilidades de liderar la mayoría, describió las elecciones de noviembre como un referéndum sobre la presidencia de Biden y dijo que el actual presidente “ha lanzado un ataque a nuestra democracia” con políticas que “han lesionado gravemente el alma de Estados Unidos”.

Utilizando unas de las tácticas favoritas de Trump, McCarthy igualó falsamente la conducta de Biden con acciones que el mismo Trump llevó a cabo.

“Joe Biden y un Departamento de Justicia que está politizado realizaron un cateo en la casa de su principal rival político, Donald Trump”, dijo McCarthy. “Ése es un ataque a nuestra democracia”.

El discurso de McCarthy reflejó un intento por recuperar el control de la Cámara y asegurar la presidencia de la misma.

Ha intentado apegarse a los temas que los republicanos piensan que podrían resonar entre los votantes del espectro ideológico —principalmente la economía, seguridad pública y seguridad fronteriza— y también demostrar su lealtad a Trump y cortejar a los votantes de la extrema derecha y candidatos cuyo apoyo necesitará para que lo impulsen al poder.

fuente: El Diario.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto