Conecta con nosotros

Nota Principal

‘Me puedo caer, pero me voy a levantar’: AMLO

“Me puedo caer, pero me voy a levantar”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras ejercitaba este domingo en las instalaciones del Colegio Militar en la alcaldía Tlalpan.

A dos semanas de haberse sometido a un cateterismo, y a menos de un mes de haber sido diagnosticado de Covid-19 por segunda ocasión, el mandatario publicó a través de sus redes sociales un video en el que afirmó que “no se puede vencer a quien no sabe rendirse”.

Dijo que ha avanzado mucho la ciencia y que, debido a sus problemas del corazón, sus doctores le recomendaron hacer cardio, “es decir, caminar, pero no solo en lo plano sino subir y bajar montañas qué es lo que estoy haciendo aquí”.

“Dejar de luchar es como empezar a morir”, dijo el presidente en su video, y agregó que seguirá caminando “para cumplir con la misión que uno tiene encomendado por el pueblo de México”.

Agregó que se siente muy orgulloso de representar al pueblo de México, y “de estar viviendo un tiempo interesante, un momento estelar en nuestra historia, el poder transformar a México, acabar con la corrupción y ayudar a los más necesitados, a los desposeídos, a los olvidados, a los pobres y marginados”.

“Hay que luchar para vivir, y para vivir con dignidad”, puntualizó.

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto