Conecta con nosotros

Nota Principal

‘Me voy a vacunar, pero no quiero un espectáculo’: AMLO

La próxima semana el presidente Andrés Manuel López Obrador se vacunará contra Covid-19; sin embargo, aclaró que “no quiero que se haga un espectáculo”.

En Palacio Nacional el mandatario explicó que tras unos estudios que le fueron realizados se determinó que cuenta con anticuerpos contra SARS-CoV-2; sin embargo, por recomendación de sus médicos se vacunará.

“Me recomiendan los médicos que me vacune. Me vacuno la próxima semana. No quiero que se haga un espectáculo, sólo iré a donde me corresponde y me vacunaré”, afirmó sin mencionar el día, la hora ni el lugar al que acudirá en la Ciudad de México.

López Obrador además destacó los avances que se tienen en cuanto a la vacunación contra Covid-19, ya que sólo el día de ayer se vacunó a 254 mil 821 personas y ya suman 7 millones 404 mil 912 inmunizadas en todo el país.

El anuncio lo dio en el marco de la llegada a México esta mañana de un cargamento más por 500 mil vacunas contra Covid-19, Sputnik V, las cuales servirán para dar continuidad a la jornada de inmunización de personal médico y adultos mayores del país.

Las dosis fueron recibidas por el embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, el director General para Europa en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Bernardo Aguilar, y el director de los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Pedro Zenteno, en el Aeropuerto de la Ciudad de México.

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto