Conecta con nosotros

Acontecer

Médicos harán paro este miércoles en más de 70 ciudades del país

El movimiento #YoSoyMédico17, el cual agrupa a doctores, pediatras, cirujanos, personal de enfermería, entre otras especialidades, convocó a un paro escalonado para este miércoles 22 de junio, en donde participarán más de 70 ciudades del país.

Carlos Moreno, presidente de la Asociación Civil #YoSoyMédico17 , movimiento que surgió en 2014 en Guadalajara, Jalisco, en respaldo a 16 doctores acusados de negligencia, explicó en entrevista con Publimetro que el objetivo de la manifestación es descriminalizar el acto médico, mostrar su rechazo a la Ley de Violencia Obstétrica, terminar con la violencia hacia al médico y a todo el personal de salud y exigir un mejor sistema de salud para la población.

Moreno aseguró que muchas de las negligencias que ocurren en los hospitales no siempre son responsabilidad de los médicos, ya que el país tiene un «sistema de salud rebasado, no hay insumos y faltan medicamentos, los tiempos quirúrgicos están alargados, y la gente se queja con gusta razón, pero ven al medico como responsable de esta situación cuando nosotros no somos los que asignamos el presupuesto a las instituciones».

Asimismo, dijo que la Ley de Violencia Obstétrica, la cual tipifica como delito toda acción u omisión por parte del personal médico y de salud que dañe, lastime, denigre o cause la muerte a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, criminaliza a los médicos, cuando en muchos casos no se cuenta con la infraestructura necesaria para atender los partos como marca esta norma.

«Muchas veces sale en la prensa, señora tuvo a su bebé en el jardín del hospital porque no la pasaban, pero no investigan los motivos y exhiben a los médicos y no ven que muchas de las veces no hay camas, que la gente esta sentada en sillas o está acostada en cartones», señaló.

Sobre la violencia hacia el personal de salud, dijo que de 2014 a la fecha tienen el registro de 80 casos de violencia hacia los pasantes, quienes se encuentran en zonas alejadas, incomunicadas y son víctimas del crimen organizado, además tienen el reporte de agresiones sexuales a doctoras y muertes de practicantes por machetazos. Asimismo, indicó que los médicos también reciben amenazas y represalias por la atención medica, es decir porque no atienden rápido a un paciente o por la muerte de algún familiar.

Dijo que los casos de violencia se presentan en toda la República Mexicana tanto en el sector público como en el privado, «la violencia es algo cotidiano en México, pero últimamente se ha recrudecido contra los médicos».

También buscan que la atención que recibe la población sea digna y de calidad, «no es posible que tengan que esperar 10 horas sentado en una silla para ser atendido o que se tengan que acostar en un cartón porque no hay lugar, nosotros tratamos de dársela, pero aveces no tenemos los recursos para hacerlo, la verdadera lucha es para nuestros pacientes».

Aseveró que el paro no va afectar el servicio de atención a los pacientes, ya que los médicos se van a manifestar en sus clínicas o un punto de reunión fuera de su horario de trabajo.

LOS DATOS

Ciudades que participarán en el paro son: Acapulco, Aguascalientes, Boca del Río, Cancún, Los Cabos, Campeche, Celaya, Coatzacoalcos, Colima, Córdoba, Ciudad Acuña, Cozumel, Ciudad Guaymas,Ciudad Delicias, Ciudad Juárez, Ciudad Obregón, Ciudad Victoria, Ciudad Valles, Ciudad Cuauntémoc, Cuernavaca, Culiacán, Chetumal, Chihuahua, Chilpancingo, Ciudad de México, Estado de México, Durango, Ensenada, Felipe Carrillo, Guasave, Guanajuato, Guadalajara, Hermosillo, Hidalgo Parral, Huejutla, Iguala, Irapuato, La Paz, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Lerdo, León, Los Cabos, Los Mochis, Matamoros, Mérida, Mazatlan, Mexicali, Monclova, Monterrey, Morelia, Moroleón, Nogales, Oaxaca, Ometepec, Orizaba, Playa del Carmen, Pachuca de Soto, Piedras Negras, Puebla, Puerto Vallarta, Bahía de Banderas, Querétaro, Reynosa, Saltillo, San Luis Potosí, Tapachula, Tampico, Tepic, Tijuana, Toluca, Torreón, Tehuacán, Tlaxcala, Tuxtla Gutiérrez, Villa Hermosa, Veracruz, Xalapa, Zacatecas y Zamora.

2014 a la fecha se han registrado 80 casos de violencia a pasantes

La manifestación comenzará a las 12:00 horas

Piden a los médicos usar un moño negro y rojo en la manda de su bata

Publimetro

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto