Conecta con nosotros

Nota Principal

Medios dicen ‘basta ya’ a violencia contra periodistas

Medios de comunicación nacionales e internacionales, así como el Grupo de Diarios América (GDA), la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la organización PEN México, denuncian «la ofensiva asesina» que han padecido los periodistas mexicanos en el ejercicio de investigar y difundir las actividades de la criminalidad, especialmente la generada por la narcodelincuencia en México.
En un desplegado, más de 30 medios —sitios de internet, periódicos, televisoras, radiodifusoras y agencias informativas— demandan al Estado garantizar el derecho a la información, por la seguridad de los periodistas mexicanos y de todo aquel que ejerce el periodismo en México.
Este grupo de medios de comunicación expresan en el texto que la manifestación de las ideas no debe ser objeto de ninguna inquisición como un principio irrenunciable de la libertad de expresión y del ejercicio periodístico en México.
«Hoy en México la impunidad, la corrupción y, en especial, el crimen organizado han puesto en riesgo una labor fundamental para la sociedad. Como profesionales de la información, denunciamos la ofensiva asesina que han padecido miembros de nuestra comunidad en el ejercicio de su tarea de investigar y difundir las actividades de la criminalidad, entre éstas, la narcodelincuencia en México», apunta el desplegado.
Expresan que, «unidos como una sola voz», convocarán en breve a una serie de foros en los que se acordarán las medidas para enfrentar las amenazas y ataques a la labor periodística.
«Que el derecho a la información sea garantizado por el Estado es otro principio sobre la libertad de expresión en nuestro país que hoy, más que nunca, exigimos por la seguridad de los periodistas mexicanos, de todo aquel que ejerce el periodismo en México y por el bien de la sociedad», añade el escrito.
Durante 2017 han sido asesinados cinco periodistas: Javier Valdez (RíoDoce), Miroslava Breach (La Jornada), Maximino Rodríguez (Colectivo Pericú), Ricardo Monlui (El Sol de Córdoba), Cecilio Pineda (La Voz de Tierra Caliente) y Filiberto Álvarez (La Señal).
Los medios que firman este desplegado son en orden alfabético: Animal Político, Cuartoscuro, EFE, El Dictamen, El Economista, El Financiero, El Heraldo de México, EL INFORMADOR, El Mañana, El País, El Universal, Grupo Expansión, Grupo Radio Fórmula, Grupo Milenio, Grupo Radio Centro, Grupo Reforma, Horizontal, Grupo Imagen, La Crónica, La Jornada y La Razón.
Además, Letras Libres, Medios Masivos Mexicanos, MVS Comunicaciones, Nexos, Noroeste, NRM Comunicaciones, Organización Editorial Mexicana, RíoDoce, Político MX, Sin Embargo, Televisión Azteca, UNO TV, El Sur de Acapulco y PEN México.
Al desplegado se suma GDA, del que El Universal forma parte junto con otros 10 periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica: La Nación (Argentina), O Globo (Brasil), El Mercurio (Chile), El Tiempo (Colombia), La Nación (Costa Rica), El Comercio (Perú), El Nuevo Día (Puerto Rico), El País (Uruguay), El Nacional (Venezuela) y La Prensa Gráfica (El Salvador).
Los diarios del GDA cuentan con más de dos mil 900 periodistas en la región, así como corresponsales en más de 25 países.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) es una organización sin fines de lucro, con más de mil 300 afiliados, dedicada a defender la libertad de expresión y de prensa en todas las Américas. Entre sus principales objetivos se encuentran defender la libertad de prensa, donde quiera que se impugne en las Américas; proteger los intereses de la prensa en la región; velar por la dignidad, los derechos y las responsabilidades del periodismo; alentar un conocimiento amplio y un mayor intercambio de información entre los pueblos de las Américas, en apoyo a los principios básicos de una sociedad libre y de la libertad individual.
Los dos casos más recientes de periodistas asesinados en México son el de Javier Valdez, en Sinaloa, y Miroslava Breach, en Chihuahua.
El 15 de mayo fue asesinado Javier Valdez en Culiacán, periodista premiado en múltiples ocasiones por su trabajo valiente sobre el narcotráfico.
El fundador del semanario RíoDoce y corresponsal del diario nacional La Jornada en Sinaloa fue interceptado y atacado a tiros desde un vehículo cuando caminaba por la calle.
Miroslava Breach se desempeñó por más de 20 años como corresponsal de La Jornada en la ciudad de Chihuahua y la sierra de esta entidad. En su ejercicio destacó por ser una periodista crítica de los círculos de poder. Fue atacada al salir de su casa, a punto de llevar a su hijo a la escuela.
Tras los asesinatos, el gobierno federal estableció el compromiso de que no habrá impunidad, tanto en estos últimos dos crímenes, como en los perpetrados con anterioridad, y prometió reforzar la defensa de periodistas y activistas de derechos humanos.
Basta ya
Que la manifestación de las ideas no sea objeto de ninguna inquisición es un principio irrenunciable de la libertad de expresión y del ejercicio periodístico. Hoy en México la impunidad, la corrupción y, en especial, el crimen organizado han puesto en riesgo una labor fundamental para la sociedad.
Como profesionales de la información, denunciamos la ofensiva asesina que han padecido miembros de nuestra comunidad en el ejercicio de su tarea de investigar y difundir las actividades de la criminalidad, entre estas, la narcodelincuencia en México.
Unidos como una sola voz, convocaremos en breve a una serie de foros en los que se acordarán las medidas para enfrentar las amenazas y ataques a la labor periodística.
Que el derecho a la información sea garantizado por el Estado es otro principio sobre la libertad de expresión en nuestro país que hoy más que nunca exigimos, por la seguridad de los periodistas mexicanos, de todo aquel que ejerce el periodismo en México y por el bien de la sociedad.
Firmantes:
Medios nacionales
ANIMAL POLÍTICO
CUARTO OSCURO
EFE
EL DICTAMEN
EL ECONOMISTA
EL FINANCIERO
EL HERALDO
EL INFORMADOR
EL MAÑANA
EL PAÍS
EL SUR
EL UNIVERSAL
GRUPO EXPANSIÓN
GRUPO RADIO FÓRMULA
GRUPO MILENIO
GRUPO RADIO CENTRO
GRUPO REFORMA
HORIZONTAL
IMAGEN
LA CRÓNICA DE HOY
LA JORNADA
LA RAZÓN
LETRAS LIBRES
MEDIOS MASIVOS MEXICANOS
MVS COMUNICACIONES
NEXOS
NOROESTE
NÚCLEO RADIO MIL COMUNICACIONES
ORGANIZACIÓN EDITORIAL MEXICANA
POLÍTICO.MX
RÍO DOCE
SIN EMBARGO
TV AZTECA
UNO TV

Medios y organizaciones internacionales:

EL COMERCIO (Perú)
EL MERCURIO (Chile)
El NACIONAL (Venezuela)
El NUEVO DÍA (Puerto Rico)
EL PAÍS (Uruguay)
EL TIEMPO (Colombia)
LA NACIÓN (Argentina)
LA PRENSA GRÁFICA (El Salvador)
O GLOBO (Brasil)
PEN MÉXICO
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
GDA
WAN IFRA

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto