Conecta con nosotros

Chihuahua

Mejoran sus viviendas colonos de ciudad Delicias

“Y me dijo el señor que vino a colocar la toma de la luz en el murete frente a mi casa, que cómo podíamos venirnos a vivir acá, tan lejos del centro, y yo le contesté: pues fíjese que acá tenemos transporte, calles trazadas que van tomando forma, servicios que estamos metiendo, pero sobre todo la tranquilidad de vivir en casa propia”.

Para Cayetana Ceniceros García, de 26 años de edad, su casita es no nada más un refugio para ella y sus dos pequeñas hijas, sino la promesa de una vida mejor. Acá, en la Ampliación de la colonia Laderas del Norte, los esfuerzos de sus habitantes se están convirtiendo constantemente en un triunfo tras otro.

Lo más visible, y palpable, para Cayetana, es su pequeña casita, sencillita pero hermosa. Se trata de un cuarto de 4 por cuatro metros, con baño, que pagó a la Presidencia Municipal para que se lo construyeran dentro del programa Tu Casa. Ella primero dio los abonos hasta que completó los 4 mil pesos del precio. La autoridad municipal levantó entonces el cuarto y su baño equipado con los muebles de baño básicos, dentro del terreno que es propiedad de ella. La construcción es de block, y tiene las instalaciones hidráulica y eléctrica con sus respectivos materiales, además de la preparación de toma para la lavadora por fuera. El paquete incluye el sanitario, lavabo, regadera y un tinaco.

Acá, en esta comunidad y en la colonia Revolución, los colonos organizados en Antorcha Popular se apuntaron para obtener 15 de estas casitas, que realmente sirven como pies de casa. Este programa de vivienda fue una de las demandas enlistadas en el pliego petitorio que entregaron en octubre pasado a la Presidencia Municipal, y por las que lucharon los antorchistas en este municipio hasta hace apenas poco menos de un mes.

Porque es un triunfo de su lucha, las personas no dudan en ocupar las casitas de inmediato, y, como la misma Cayetana, quien ya tiene trazadas en el terreno las zanjas del cimiento de otros dos cuartos, son plataforma para que crezcan las futuras habitaciones.

A la joven mujer le entregaron el cuartito apenas hace 15 días, igual que a Federica Olivas, de 36 años, quien tiene su terreno, de 9 por 14 metros, desde hace dos años. También Federica tiene ya planes para ampliarse, por lo pronto a otras dos habitaciones, con las que habrá de completar su casa con cocina y comedor, sala y una recámara. Esto, por lo pronto.

Así transcurre la vida, en medio de la lucha de los colonos por vivir mejor, en este rincón de Ciudad Delicias, donde la gente trabaja por traer servicios públicos y mejores condiciones de existencia.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto