Conecta con nosotros

Acontecer

Mérida, un nuevo ‘imán’ del turismo extranjero en México

La sopa de lima, los panuchos y el Paseo de Montejo no son los únicos atractivos de Mérida. En las últimas semanas, aerolíneas como la estadounidense American Airlines, la italiana Blue Panorama y WestJet de Canadá han anunciado nuevas rutas directas a Mérida, pues cada vez más extranjeros llegan a visitar o a vivir en la “Ciudad Blanca”.

De enero a septiembre de 2015, los viajeros foráneos que llegaron a Mérida sumaron 186 mil 193, un aumento de 65 por ciento en los últimos 5 años, mientras que el tráfico de pasajeros llegó a un millón 207 mil 223 viajeros, para una alza de 43 por ciento, respecto al mismo periodo de 2010, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de Yucatán.

“En Mérida se han creado las condiciones de vida más favorables en el país. La seguridad en la ciudad, hospitalidad, atractivos turísticos y una oferta académica competente han logrado que Mérida tenga la mejor calidad y promesa de vida, a esto agregamos desarrollo económico y conectividad”, dijo Carolina Cárdenas, directora de Turismo y Promoción Económica de Mérida.

La conexión aérea de la ciudad también ha crecido: el promedio semanal de asientos disponibles que llegaron a Mérida en los primeros 9 meses de 2010 fue de 16 mil 290, mientras que en el mismo periodo de 2015 ascendió a 19 mil 774, un 21 por ciento más.

Cárdenas agregó que la conectividad internacional de la ciudad aumentará con la llegada de otras aerolíneas como American Airlines; WestJet desde Toronto, Canadá; Blue Panorama desde Roma, en Italia; Aerogaviota y Cubana de Aviación desde Cuba; y otras aerolíneas de El Salvador y Belice. “Hay muchos visitantes extranjeros porque la ciudad es un centro educativo robusto el cual ha incrementado su oferta, principalmente, en educación superior entre 20 y 25 por ciento aproximadamente en el último lustro”, dijo Ricardo Bello Bolio, director de educación superior de la Secretaría de Educación de Yucatán.

Según datos del ayuntamiento de Mérida, en la ciudad existen 64 universidades y centros de enseñanza que ofrecen licenciaturas o estudios superiores como un Centro en Humanidades de la UNAM; un Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN; así como planteles de la UVM, EBC y Anáhuac.

“En la Universidad Anáhuac Mayab, en Mérida, el 62 por ciento de los estudiantes son extranjeros, y hay otras seis universidades entre públicas y privadas que tienen poblaciones estudiantiles similares”, expuso Cárdenas.

La oferta académica está enfocada principalmente en medicina y tecnología, próximamente abrirá el Instituto Tecnológico del Petróleo y hay especialidades en oftalmología, odontología y cirugías”, destacó Aurora Negrete, directora de Turismo de La Salle Cancún.

Además, estadounidenses y europeos compran o rentan casas por varios meses, señaló Beatriz Gamboa, miembro de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en Mérida.

HOTELEROS VEN SEGUNDA ETAPA DE CRECIMIENTO

El sector hotelero de Mérida tendrá una segunda etapa de crecimiento ante la robusta demanda de hospedaje que observará en los próximos dos años, estimó Carol Kolozs, vicepresidente de la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo de la capital yucateca.

“Vamos a ver una segunda etapa de crecimiento importante, inversión hotelera en el segmento de negocios porque para los inversionistas hay seguridad”, expuso.

Entre enero y septiembre de 2015 la ocupación hotelera de la ciudad de Mérida alcanzó un 59.02 por ciento, 3.8 puntos porcentuales más que en igual periodo del año pasado.

En los últimos cinco años la oferta de cuartos en la llamada “Ciudad Blanca” pasó de 6 mil 282 a 8 mil 81 habitaciones, es decir, se incrementó 29 por ciento. “La oferta aumentó, hubo en los últimos dos años inversiones cercanas a los 100 millones de dólares, especialmente para robustecer al segmento de negocios”, indicó Kolozs.

A la ciudad llegaron cadenas como Hyatt, Fiesta Americana, Hampton Inn, Holiday Inn y Victoria, entre otras. El empresario estimó que en los próximos 12 meses se estarán viendo inversiones de 50 millones de dólares. “Son hoteles de servicios limitados los que llegaron este año y esperamos que esa tendencia siga porque el turismo de reuniones y convenciones crecerá”, agregó Kolozs.

Fuente El Financiero

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto