Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Método científico para que desconocido se enamore de ti en 45 minutos

El psicólogo Arthur Aron formuló una lista de 36 preguntas que «garantiza» que cualquiera se puede enamorar de ti

¿Eres de los que cree que el amor es algo único y que sólo se da con la persona «indicada»? Pues un experimento podría demostrar todo lo contrario.

De acuerdo con el portal ABC, en 1993 el psicólogo Arthur Aron realizó una lista con 36 preguntas que garantizaría que cualquier persona se puede enamorar de ti.

Las preguntas están formuladas para que el otro revele su intimidad hasta el punto en el que se enamore en sólo 45 minutos.

Según el portal, las primeras veces que se probó el método resulto exitoso, ya que dos de las parejas del estudio se casaron.

A pesar de que el experimento es viejo, ha sido comentado recientemente ya que una reportera en The New York Times lo probó y corrió con suerte: se enamoró.

El método para utilizar las preguntas es la siguiente: se dividen las preguntas es tres grupos de 12, cada ronda debe contestarse en 15 minutos, y al finalizar se deben mirar fijamente a los ojos de la otra persona.

Según ABC, estas son las preguntas:

  1. ¿A qué persona te gustaría invitar a cenar?
  2. ¿Te gustaría ser famoso? ¿Cómo?
  3. ¿Ensayas lo que vas a decir cuando llamas por teléfono? ¿Por qué?
  4. ¿Cómo sería el día perfecto?
  5. ¿Cuándo fue la última vez que cantaste sólo? ¿Y para otra persona?
  6. Si pudieras vivir hasta los 90 años y tener el cuerpo o la mente de alguien de 30 durante los últimos 60 años de tu vida ¿Lo harías?
  7. ¿Cómo crees que vas a morir?
  8. Enumera tres cosas que creas que tienen en común
  9. ¿De qué te sientes más agradecido?
  10. Si pudieras cambiar algo de tu educación ¿qué sería?
  11. En sólo cuatro minutos cuenta la historia de tu vida.
  12. Si te pudieses levantar mañana con una nueva cualidad o habilidad ¿cuál sería?
  13. ¿Qué le preguntarías a una bola de cristal si ésta te pudiese decir la verdad sobre ti, sobre tu vida, sobre el futuro o sobre cualquier cosa?
  14. ¿Hay algo que quieras hacer desde hace mucho tiempo? ¿Por qué no lo has hecho todavía?
  15. ¿Cuál es el mayor logro de tu vida?
  16. ¿Qué es lo que más valoras en un amigo?
  17. ¿Cuál es tu recuerdo más valioso?
  18. ¿Y el más doloroso?
  19. Si supieras cuándo vas a morir ¿cambiarías tu forma de vivir? ¿Por qué?
  20. ¿Qué es para ti la amistad?
  21. ¿Qué rol juega el amor y el afecto en tu vida?
  22. Decir, de forma alterna, que características consideras positivas del interlocutor. Un total de cinco cada uno.
  23. ¿Tu familia es cariñosa? ¿Crees que tu infancia fue mejor que la de otras personas?
  24. ¿Cómo te sientes en la relación con tu madre?
  25. Di tres verdades sobre «nosotros». Por ejemplo: «Nosotros estamos en esta habitación sintiendo…».
  26. Completa la fase: «Ojalá tuviese a alguien con el que compartir…».
  27. Comparte algo que creas que es importante que sepa sobre ti.
  28. Di a la persona algo que te guste de él o de ella. Se muy honesto y dile algo que no dirías a alguien que acabas de conocer.
  29. Explica a la otra persona un momento embarazoso en tu vida.
  30. ¿Cuál fue la última vez que lloraste delante de alguien? ¿Y sólo?
  31. Di a tu interlocutor algo que ya te guste de él.
  32. ¿Hay algo que consideres demasiado serio como para hacer una broma al respecto?
  33. Si supieras que vas a morir esta noche sin hablar antes con nadie ¿qué te daría pena no haber contado nunca? ¿Por qué no lo has expresado hasta ahora?
  34. Tu casa se incendia y todas tus posesiones están dentro. Después de salvar a tus seres queridos y a tu mascota, tienes tiempo para poder recuperar un solo objeto. ¿Cuál sería y por qué?
  35. ¿Qué integrante de tu familia te dolería más que muriera?
  36. Comparte un problema personal y pídele que te de su opinión sobre cómo habría actuado.

 Ahora que lo conoces el «método» del amor ¿Te atreverías a usarlo?

Fuente: El Universal

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto