Conecta con nosotros

México

Mexicana regresa, 20% más barata que otras low cost

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, informó que el Estado mexicano logró un «consenso histórico» para comprar Mexicana de Aviación y el pago de indemnizaciones a 7 mil 407 trabajadores.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de Segob indicó que este miércoles se pudo llegar a un consenso entre autoridades y empleados. «Gracias al esfuerzo de los trabajadores se ha logrado la solución a un viejo problema, es un día histórico» para la venta que se estima en 815 millones de pesos, indicó.

La funcionaria destacó que Mexicana«era una compañía del Estado mexicano que operaba con una de las flotas más modernas del mundo» que posteriormente fue vendida a Grupo Posadas, quien que se encargó de «desmantelar y llevar a la quiebra a la que fuera la aerolínea más importante de México».

Recordó que suman 13 años de lucha para que les fueran pagadas las indemnizaciones pero que por fin este martes iniciarán los pagos a los empleados de esta aerolínea.

Por su parte, José Humberto Gual, secretario general de la ASPA, agradeció al Presidente por este logro y afirmó que «las palabras fueron convertidas en un hecho», al tiempo que entregó simbólicamente a AMLO «las primeras alas» de la empresa aérea.

Más barata que las demás

Tras formalizarse la compra de Mexicana de Aviación,Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, informó que la nueva aerolínea del Estado mexicano ofrecerá a partir de septiembre vuelos un 20% más baratos.

Los aviones tendrán una capacidad para transportar 180 pasajeros y, como particularidad, los asientos serán de una sola clase, lo que permitirá un servicio de calidad con costo accesible.

«El promedio de conformidad con lo que está en el mercado, estamos calculando de 18% a 20% menos el costo de los vuelos. Se garantizan servicios de calidad y puntualidad, y la venta de boletos a partir del mes que entra, en septiembre podrán estar», anunció Sandoval.

Servicios que prestará mexicana de aviación

Esta mañana, en conferencia en Palacio Nacional, el Secretario de la Defensa Nacional detalló que la nueva aerolínea Mexicana de Aviación prestará servicio de transporte de pasajeros, carga y correo a lo largo del país, aunado a que la flota estará compuesta inicialmente por 10 aviones Boeing.

Desde el inicio contribuirá a la conectividad y cobertura de servicios aéreos entre diferentes áreas geográficas del país, a través de la prestación del servicio público de transporte de pasajeros, de carga y correo representará el motor de desarrollo. La flota aéreainicialmente se arrendarán 10 aviones Boeing 137-800 de nueva generación con sus respectivas tripulaciones, los cuales serán entregados tres durante septiembre, el 30 de septiembre, y los otros siete el 30 de octubre del presente año.

«Las aeronaves tendrán como rasgos distintivos los colores verde, blanco y rojo, símbolo de nuestra identidad nacional. Además, se identificarán con el logotipo de la marca comercial de Mexicana de Aviación, tendrán ahí la representación de nuestra bandera nacional también, enseguida de la marca y al frente del avión», explicó.

Sandoval comentó que cada aeronave contará con 1 piloto, 1 copiloto, 4 sobrecargos y los vuelos a distintos destinos nacionales serán desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Destinos de mexicana de aviación

Las rutas contempladas desde el AIFA son las siguientes: Cancún, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Campeche, Chetumal, Mérida, Puerto Vallarta, Ixtapa-Zihuatanejo, Cozumel, Los Cabos, Hermosillo, Cd. Juárez, Villahermosa, Huatulco, Oaxaca, Acapulco, Mazatlán, La Paz, León.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto