Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Mexicano elabora pan a base de chapulines

Eduardo Mendieta López, egresado de la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), diseñó “SanChap”, un pan de harina elaborado a base de chapulín que constituye una alternativa balanceada y nutritiva que podría sustituir al pan tradicional.

Para su elaboración, se emplean chapulines de Oaxaca, ya que los insectos representan una fuente orgánica con proteínas de alta asimilación y libre de hormonas”, manifestó el joven universitario.

Asimismo, dijo que entre los beneficios para el organismo, se calcula que 100 gramos de chapulines aportan entre 62 y 75 por ciento de proteínas de buena calidad, por lo que «SanChap” es un producto igual o más nutritivo que la carne de res, pollo o cerdo.
Además, el producto rescata la cocina prehispánica de la población mexicana del sur del país, que se caracteriza por incluir el consumo de insectos en su dieta.

Mendieta López agregó que el producto es un pan que se elaboró de forma gourmet, en el que el insecto está en forma no visible para ayudar a que su consumo sea más aceptado.

La percepción visual es muy relevante, porque hay gente a la que le desagradan los insectos, pero en este pan se aprovecha la mayor parte de su aporte nutricional”, agregó el egresado.

Además de las ventajas anteriores, “SanChap” es comparado con las sustancias nutricionales de los vegetales y algunas leguminosas, que proveen de proteínas esenciales, aquellas que sólo los productos animales pueden ofrecer.

Buscamos que este producto llegue a toda la sociedad y pese a que es gourmet, no restringe que cualquier persona pueda prepararse una chapata, un baguette o un sándwich”, puntualizó.

El empaque fue elaborado por el estudiante de la Licenciatura en Diseño Industrial, Haziel Hernández Ramos, y por ahora la presentación contiene dos bollos de 25 gramos y se espera que en un futuro el alimento pueda ser comercializado en la Tienda Universitaria.

 

 

Notimex

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto