Conecta con nosotros

Nota Principal

Mexicano José Miguel Mendoza Paulín otra víctima de la avalancha en Perú

A través de un boletín oficial del equipo de expedición Chihuahua al Huascarán se dieron a conocer más detalles del accidente ocurrido el pasado martes por la mañana. El comunicado cita textual:

EXPEDICIÓN CHIHUAHUA AL HUASCARÁN – BOLETÍN OFICIAL

Desafortunadamente el día de ayer a las 10:15 hora local, se suscitó un accidente en el cual se vieron involucrados los tres montañistas de nuestra expedición, sus guías, asistentes de guía y porteadores. Así mismo en este mismo incidente se encontraba otra expedición Española que también se vio afectada.

Los primeros en llegar al lugar, según se informa, fue una cordada de Austriacos que se encontraban en descenso y comenzaron a auxiliar a los que lograban ver que no estuvieran cubiertos por la nieve. En ese momento auxilian al primer alpinista mexicano Rubén Jaén Castaño, y dos porteadores que se lograron rescatar. Al no lograr encontrar más gente apuraron su descenso después de confirmar que la ayuda ya estaba en camino y así salvar las vidas de quienes en ese momento se encontraron con vida y podían bajar por su propio pie.

Las labores de rescate de sobrevivientes, por la Asociación de Guías de Montaña de Perú, duraron hasta ya entrando la noche, decidiendo abandonar después de presenciar una serie de avalanchas nuevas, iniciando así su descenso a Hosho para poder atender a los heridos y sobrevivientes.

El primer contacto con uno de nuestros alpinistas se logra alrededor de las tres de las tarde, hora local, y en ese momento se confirma la sobrevivencia de Rubén Jaén quien ya se encontraba fuera de peligro y aun con algunos golpes, no fue afectado gravemente. De la misma manera, se confirma la desaparición de los otros dos miembros del equipo Carlos Belkotosky Rascón y de José Miguel Mendoza Paulín.

La esperanza de que nuestros alpinistas se encontraran entre los sobrevivientes continuó durante toda la noche, ya que solo se sabía que había varios sobrevivientes y dos personas sin vida y otras dos personas desaparecidas. No fue sino hasta las 6:00 de la mañana que logro entablar comunicación directa entre el oficial de enlace y el guía líder de la expedición de rescate y se confirma que entre los heridos no se encuentran ninguno de nuestros compañeros.

Aun cuando por ley los guías no son una autoridad para poder declarar a una persona sin vida, hay que ser conscientes que las posibilidades de error son muy bajas y que ya la expedición de recuperación no es de heridos.

Esta expedición tomará de 3 a 4 días para retornar con los escaladores y la comunicación con ellos es de muy limitada a nula por lo cual hay que ser pacientes.

Hasta el momento sabemos que dos cuerpos fueron anclados juntos para evitar que se pierdan por avalanchas y hay dos más que están todavía bajo cúmulos de hielo en una grieta a la cual no sea podido acceder.

Debemos destacar que en el proceso del rescate también se sumarán la CRUZ ROJA DE CHIHUAHUA y la CRUZ ROJA PERUANA.

Es importante mencionar que mientras no tengamos confirmación positiva de los cuerpos, el estatus de nuestros compañeros Carlos Belkotosky Rascón y de José Miguel Mendoza Paulín, es el de “desaparecidos”.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto