Conecta con nosotros

México

Mexicanos estudian comportamiento del tiburón ballena ante carga turística

La organización Con Conciencia México analizó con drones y cámaras submarinas el comportamiento del tiburón ballena ante la presencia de embarcaciones turísticas y nadadores en las penínsulas de Baja California y Yucatán.

Por ello, el proyecto Tiburón Ballena México dirigido por la doctora en ciencias Dení Ramírez Macías busca conservar el hábitat de este tiburón, así como de mantas gigantes, tortugas, delfines y otras especies.

La investigadora explicó que además de traer beneficios ecológicos, la conservación de estas especies es una oportunidad para aprovechar de forma económica un recurso natural.

Ejemplificó que tan solo el año pasado se calculó una derrama económica de 23 millones 300 mil pesos para la ciudad de La Paz, en Baja California, por actividades turísticas relacionadas con este pez.

Sin embargo, mencionó que los datos del proyecto Tiburón Ballena México arrojaron que de los 126 ejemplares que llegaron al Golfo de California ese mismo año, 56 por ciento fueron lastimados por embarcaciones que les ocasionaron roces y cortes profundos con las propelas.

Por ello, la doctora mencionó que para armonizar la mejora económica, la organización WWF (del inglés World Wildlife Fund) intenta divulgar la importancia de las buenas prácticas turísticas para el cuidado de este pez.

Además, brindó su apoyo al proyecto Tiburón Ballena México para que investigara otra consecuencia menos observable: el cambio en el comportamiento del tiburón ballena por la presencia del turismo.

Lo que buscábamos con este proyecto era obtener datos no invasivos del comportamiento del tiburón, para ello utilizamos cámaras en las aletas dorsales del animal y drones para filmar desde el aire”, explicó.

La bióloga narró que colocar las cámaras a los tiburones fue todo un reto, pues se tuvieron que hacer ensayos con distintas pinzas para enganchar el equipo de filmación, pero los tiburones giraban de forma brusca y tiraban la pinza, por lo que se necesitó la construcción y prueba de tres prototipos hasta encontrar el que no generara una respuesta adversa en los animales.

Cuando logramos colocar las cámaras correctamente, los tiburones se convirtieron en camarógrafos”, destacó la investigadora.

Y aunque el trabajo para lograr el prototipo adecuado duró toda la temporada, ahora tenemos la herramienta apropiada para en la siguiente migración observar cómo el tiburón interactúa con otras especies, con los turistas y obtener otros datos sobre su ecología”, añadió.

Ramírez Macías puntualizó que mediante un muestreo se logró analizar el comportamiento de 30 ejemplares de tiburón ballena mientras se alimentaban y el de 90 cuando no se encontraban comiendo.

Los resultados arrojaron que 22 por ciento de los tiburones que no se alimentaban reaccionó ante la presencia de las embarcaciones. La mitad de ellos lo hizo cambiando su dirección de nado y la otra mitad buceo al detectar la presencia de un barco o una lancha.

En cuanto a la reacción ante los nadadores, la bióloga explicó que 60 por ciento de los animales respondió ante su presencia, ya sea buceando, evadiendo a los nadadores o cambiando de dirección.

Ramírez Macías añadió que en el grupo de los tiburones que se encontraban comiendo hubo un cese en la alimentación en 100 por ciento ante los encuentros entre el animal y la embarcación o el turista.

Las afecciones al tiburón ballena ocasionadas por la actividad turística pueden minimizarse si se siguen las reglas establecidas para una buena práctica turística y los programas nacionales de manejo establecidos por la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales)”, puntualizó.

El proyecto Tiburón Ballena México lleva 12 años estudiando este enorme animal acuático y pretende seguir su proyecto de conservación y educación de las comunidades locales.

 

 

Excelsior

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto