Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Mexicanos ganan oro en campeonato mundial de robots

Un grupo de estudiantes mexicanos consiguieron el primer lugar en la categoría de manipulación, así como el cuarto puesto en la clasificación general en la liga de robots de rescate del RoboCup 2016 que se realizó en Leipzig, Alemania.
Los alumnos miembros de la Universidad Panamericana (UP), campus Aguascalientes, representaron a México en el certamen con un robot que lleva por nombre “Ixnamiki Nahui”.

En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el profesor de ingeniería, Ramiro Velázquez Guerrero comentó que el robot tiene como objetivo hallar a víctimas que quedaron atrapadas entre los escombros durante un desastre natural.

“En particular, nosotros concursamos en la liga robot de rescate, esta liga tiene la intención de diseñar robots todoterreno compactos de bajo peso, pero resistentes y capaces de entrar en terrenos agrestes que simulen desastres”, detalló Velázquez Guerrero.

Las pruebas consisten en que el robot pueda subir y bajar, así como andar sobre terrenos rústicos, piedras o pendientes pronunciadas, además de maniobrar entre los escombros y tener la capacidad de compactarse para ingresar en un agujero y después desplegarse.

“La competencia, en particular, es una pista donde hay piedras, pendientes, agujeros, etcétera, y se trata de completar esta prueba; nosotros fuimos el único equipo que pudo lograrlo”, resaltó el académico.

Velázquez Guerrero expuso que el robot, además de sus labores de rescate, lo puede usar la policía y el Ejército para examinar un ambiente antes de que los cuerpos de seguridad entren en acción.

Los estudiantes ganadores consiguieron durante tres años de manera consecutiva el primer lugar en manipulación con un robot todoterreno de un peso aproximado de 80 kilogramos.

 

 

Notimex

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto