Conecta con nosotros

Acontecer

Mexicanos no separan la basura ‘por falta de tiempo’

MÉXICO, D.F.- Para una gran mayoría de los mexicanos (99 por ciento), acciones como separar labasura y darle un nuevo uso a los desechos, contribuye al cuidado del medio ambiente, revela un estudio de Gabinete y Comunicación Estratégica (GCE).

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el Distrito Federal se recolectan al día en promedio 17 mil 43 toneladas de residuos sólidos o desechos generados en viviendas, comercios y edificios públicos, principalmente, lo que representa una quinta parte de la recolección nacional.

Con la separación de los desechos en orgánicos e inorgánicos se pueden recuperar materiales para darles un fin distinto, además de que se incrementa la vida útil de los rellenos sanitarios, de acuerdo con Notimex.

En el Distrito Federal, por ejemplo, a partir de la implementación de la Ley de Residuos Sólidos en 2004, los capitalinos están obligados a separar la basura en orgánica e inorgánica, sin embargo sólo 18 por ciento de los residuos recolectados en la capital son separados desde la fuente generadora y 11 por ciento en el país.

‘No es importante’

La encuesta, aplicada de manera telefónica a 800 personas a nivel nacional, detalla que 25 por ciento refirió que no separa la basura en el hogar; y entre las razones para no hacerlo señalaron que “los recolectores la juntan”, “por falta de tiempo”, “falta de espacio para más bolsas” y “por desidia”.

En un porcentaje menor, 10 de cada cien señalaron que ponen todo en un mismo bote o bolsa porque no es obligatorio separar la basura, y solamente uno de cada ciento respondió que “no es importante”.

Por otro lado, el trabajo de la consultora reveló que 60 por ciento de los entrevistados reutiliza la basura en sus hogares y 38 por ciento la desechan.

De quienes no le dan nueva vida a la basura, 34 por ciento desconoce cómo hacerlo, 26.6 por ciento no tiene tiempo, 10.9 por ciento no lo hace por desidia, 6.7 por ciento le resta importancia, 5.9 por ciento no tiene espacio, 3.2 por ciento le da flojera y 2.1 por ciento carece de esa costumbre.

Los entrevistados también destacaron algunos beneficios de darle un nuevo uso a la basura, entre los que destacan conservar el ambiente, reutilizar algún objeto y obtener una ganancia económica.

Uno mismo

A pesar que casi todos los ciudadanos se preocupan por la ecología, sólo tres cuartas partes de los entrevistados nunca ha visitado un centro de reciclaje y 24 de cada ciento respondió que sí.

Respecto a quién debería ser el principal responsable de fomentar acciones para conservar el ambiente, 48.6 por ciento se pronunció por empezar desde “uno mismo”, 13.3 por ciento la familia, 10.2 por ciento el gobierno federal, 4.1 por ciento los gobiernos municipales.

De igual manera, 3.3 por ciento respondió que los gobiernos estatales, 3.2 por ciento las escuelas, 3.1 por ciento los maestros, 1.7 por ciento la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y una décima parte de los entrevistados respondió que todos.

Finalmente, el estudio de GCE refiere que tres de cada cinco ciudadanos tienen idea de que el servicio de recolección de basura es bueno, pero 27 de cada cien no están de acuerdo y señalaron que es deficiente.

 

Sipse

200714f513d62aemed

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto