Conecta con nosotros

Dinero

Mexicanos, sin miedo a reconocer un despido

La satisfacción y desempeño laboral van más allá del tiempo que pasamos en una oficina ejecutando tareas o el dinero que ganamos. La forma en la que vestimos, la honestidad de reconocer errores o la capacidad para defender ideas son algunos de los aspectos que los nuevos trabajadores demandan en los ambientes empresariales.

Un estudio de la red social de profesionales LinkedIn entre más de 15,000 trabajadores en 19 países detectó algunos de los comportamientos más comunes de los nuevos ambientes laborales.

El estudio reveló que casi el 50% de los trabajadores tienen dos tipos de  guardarropa: uno para el trabajo y otro para su vida personal. El 25% dijo que a las mujeres se les juzga más por cómo visten en el trabajo y otro 54% busca abrirse paso en su empleo al hacer escuchar su voz y retar las ideas de su jefe.

Por su parte, los mexicanos destacaron a nivel global por tener menos prejuicios o miedo a reconocer frente a reclutadores que han sido despedidos de empleos anteriores.

“En promedio mundial sólo 46.8% de los empleados admitiría haber sido despedido de algún trabajo; en este rubro, México destaca como el país más honesto de todos, pues casi 70% de los empleados aceptarían haber sido despedidos de uno de sus empleos”, cita el informe de LinkedIn.

Junto con la honestidad, el informe de la red social detectó que pese a que en el 88% de los empleos el uso de traje o vestido formal ya no es necesario, la mayoría de los trabajadores dedican un tiempo considerable en arreglarse para el trabajo.

“Mientras que en algunos sitios han implementado una forma más liberal y casual de vestir, los profesionales aún se siguen vistiendo para impresionar”, según el informe.

En México, una de cada cinco personas tarda el mismo tiempo alistándose para el trabajo que para salir por la noche, siendo esta práctica más común en hombres (23%) que en mujeres (19%), según los datos de LinkedIn.

Los mexicanos también siguen la tendencia de no ser empleados “sí señor”, aquellos que únicamente toman y ejecutan órdenes de sus jefes sin proponer o cuestionar. Casi siete de cada 10 trabajadores afirmaron que ellos no forman parte de ese grupo.

Esta tendencia está ligada a la experiencia que las nuevas generaciones adquieren dentro de una empresa, pues casi la mitad de los empleados entre 18 y 24 años dijeron ser del tipo que sólo sigue órdenes.

“Las reglas en el lugar de trabajo cambian a través de las culturas, industrias y generaciones. Lo que permanece constante es la importancia de construir y nutrir una marca profesional fuerte”, dijo la especialista en Carrera de LinkedIn en el reporte.

Fuente: CNN Expansión

Dinero

¿A cuánto está el dólar hoy?

Este lunes, el peso mexicano mostró una apreciación destacada frente al dólar en comparación con otras divisas internacionales. Esto ocurrió luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la posibilidad de otorgar exenciones arancelarias a varios países.

El peso mexicano frente al dólar

El cierre de la Bolsa Mexicana de Valores(BMV) este lunes 24 de marzo de 2025 ha generado incertidumbre entre los inversionistas debido a las fluctuaciones del peso mexicano frente al dólar. Estos cambios podrían afectar los precios de bienes importados y las decisiones de compra en diversos sectores de la economía nacional.

La moneda mexicana cerró la jornada cotizando en 20.0284 por dólar, lo que representó una ganancia de aproximadamente un 1% respecto al cierre del viernes. Con este avance, el peso logró frenar una racha de tres sesiones consecutivas en negativo.

Archivo.
Trump podría flexibilizar la aplicación de aranceles.  Créditos: Archivo.

En el ámbito internacional, Wall Street reaccionó ante el anuncio del presidente Trump sobre la aplicación de nuevos aranceles a los automóviles en un futuro cercano. Sin embargo, el mandatario aclaró que algunos países podrían quedar exentos de estos impuestos, lo que fue interpretado como una señal de mayor flexibilidad en las negociaciones comerciales.

Como resultado, el índice S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las 35 acciones más representativas del mercado mexicano, registró un leve avance del 0,03%, cerrando en 52.689,62 puntos.

Las variaciones en el tipo de cambio y la postura comercial de Estados Unidos generan expectativas sobre el impacto en los precios de bienes importados y la confianza de los inversionistas. Se recomienda seguir de cerca la evolución de estos factores para anticipar posibles efectos en la economía y en las decisiones financieras tanto empresariales como personales.

Precio del dólar hoy 25 de marzo

En este contexto, el precio del dólar hoy martes 25 de marzo es de 20.01 pesos por unidad. A continuación, te presentamos el tipo de cambio en los principales bancos de México:

  • BBVA Bancomer: Compra: 19.17 pesos | Venta: 20.32 pesos
  • Banamex: Compra: 19.43 pesos | Venta: 20.56 pesos
  • Banorte: Compra: 18.75 pesos | Venta: 20.45 pesos
  • Inbursa: Compra: 19.70 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Afirme: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Banco Azteca: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.49 pesos
Google.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto