Conecta con nosotros

Nota Principal

Mexicanos vacunados con Sinovac y Cansino podrían tener problemas para viajar a EU

La vacunación contra la COVID en México continúa su curso y las autoridades sanitarias tienen el objetivo de inmunizar a toda la población lo antes posible, para evitar más muertes y hospitalizaciones por causa de la pandemia que ha cobrado millones de vidas alrededor del mundo.

Sin embargo, no todas las vacunas disponibles han sido aprobadas por igual en México y en el resto de los países del mundo, tal es el caso de las vacunas Sinovac y Cansino.

Esta situación, al parecer, podría significar un problema para más de 150 mil ciudadanos de Baja California que fueron vacunados con dosis de dichas vacunas procedentes de China, pues esta podría ser una razón para que las autoridades EU les impidan cruzar la frontera entre ambos países.

Aunque las autoridades estadounidenses no han confirmado nada acerca de está situación, se sabe que la determinación final depende de las autoridades migratorias estadounidenses, las cuales podrían exigir el certificado de vacunación para ingresar a EU.

Al respecto, el secretario de salud de Baja California, Alonso Pérez Rico informó que vacunas como las de las marcas chinas Cansino Bio y Sinovac no fueron aprobadas por la Casa Blanca al igual que la marca Sputnik de fabricación rusa.

Como se sabe, México adquirió vacunas de 5 laboratorios y se van aplicando a la población de acuerdo con un plan estratégico de vacunación por grupos de edad; de esta manera, según su disponibilidad, esta vacuna, en el estado de baja California, se aplicó principalmente a maestros y personal penitenciario.

Cifras de la vacuna contra la COVID-19 en México
De acuerdo con el Informe Técnico publicado en la página de la Secretaría de Salud federal, hasta el 12 de junio de 2021, en el país suman 230 mil 95 muertes por la COVID-19 desde el inicio de la epidemia en México. Del total de casos positivos acumulados, 22 mil 728 iniciaron en los últimos 14 días, lo que representa la epidemia activa.

Al 10 de junio, en México se ha vacunado contra COVID a 25 millones 465 mil 992 personas, que representan el 28% de la población mayor de 18 años.

En México se aplican cinco tipos de vacunas contra el coronavirus Covid-19: Pfizer y BioNTech (dos dosis), Oxford-AstraZeneca (dos dosis), Sputnik V (dos dosis), Sinovac (dos dosis) y CanSino (una dosis).

Agencias

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto