Conecta con nosotros

Nota Principal

Mexicanos vacunados con Sinovac y Cansino podrían tener problemas para viajar a EU

La vacunación contra la COVID en México continúa su curso y las autoridades sanitarias tienen el objetivo de inmunizar a toda la población lo antes posible, para evitar más muertes y hospitalizaciones por causa de la pandemia que ha cobrado millones de vidas alrededor del mundo.

Sin embargo, no todas las vacunas disponibles han sido aprobadas por igual en México y en el resto de los países del mundo, tal es el caso de las vacunas Sinovac y Cansino.

Esta situación, al parecer, podría significar un problema para más de 150 mil ciudadanos de Baja California que fueron vacunados con dosis de dichas vacunas procedentes de China, pues esta podría ser una razón para que las autoridades EU les impidan cruzar la frontera entre ambos países.

Aunque las autoridades estadounidenses no han confirmado nada acerca de está situación, se sabe que la determinación final depende de las autoridades migratorias estadounidenses, las cuales podrían exigir el certificado de vacunación para ingresar a EU.

Al respecto, el secretario de salud de Baja California, Alonso Pérez Rico informó que vacunas como las de las marcas chinas Cansino Bio y Sinovac no fueron aprobadas por la Casa Blanca al igual que la marca Sputnik de fabricación rusa.

Como se sabe, México adquirió vacunas de 5 laboratorios y se van aplicando a la población de acuerdo con un plan estratégico de vacunación por grupos de edad; de esta manera, según su disponibilidad, esta vacuna, en el estado de baja California, se aplicó principalmente a maestros y personal penitenciario.

Cifras de la vacuna contra la COVID-19 en México
De acuerdo con el Informe Técnico publicado en la página de la Secretaría de Salud federal, hasta el 12 de junio de 2021, en el país suman 230 mil 95 muertes por la COVID-19 desde el inicio de la epidemia en México. Del total de casos positivos acumulados, 22 mil 728 iniciaron en los últimos 14 días, lo que representa la epidemia activa.

Al 10 de junio, en México se ha vacunado contra COVID a 25 millones 465 mil 992 personas, que representan el 28% de la población mayor de 18 años.

En México se aplican cinco tipos de vacunas contra el coronavirus Covid-19: Pfizer y BioNTech (dos dosis), Oxford-AstraZeneca (dos dosis), Sputnik V (dos dosis), Sinovac (dos dosis) y CanSino (una dosis).

Agencias

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto