Conecta con nosotros

Nota Principal

México acelera para cerrar acuerdo en TLCAN y quitarle presión a AMLO

México está redoblando sus esfuerzos para alcanzar un acuerdo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a fines de agosto para aumentar la certidumbre para los inversionistas y ‘quitar peso’ al virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con tres personas familiarizadas con las negociaciones.

Un acuerdo el próximo mes le permitiría a López Obrador enfocarse en su prioridad de desarrollo nacional, mientras que lo protege de cualquier posible crítica que implique el resultado de las negociaciones, según las fuentes, que pidieron no ser identificadas porque las conversaciones son privadas.

Este plazo también le permitiría al presidente estadounidense, Donald Trump, cumplir su promesa de la campaña presidencial de 2016 de arreglar o abandonar el pacto comercial antes de las elecciones intermedias, que se realizarán en noviembre.

Los entrevistados advirtieron que mientras las conversaciones técnicas avanzan, un acuerdo depende de la voluntad de Estados Unidos de rechazar las propuestas a las que se oponen México, Canadá y grupos empresariales estadounidenses, como la ‘cláusula sunset’ y el final de la resolución de disputas paneles.

El representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, no ha mostrado apertura para hacer eso, dijeron las personas.

La oficina del Lighthizer y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios. La Secretaría de Economía de México se negó a comentar de inmediato.

Luego de un receso de dos meses, los negociadores del más alto nivel del TLCAN se reunirán esta semana.

La canciller canadiense, Chrystia Freeland, tiene previsto viajar a la Ciudad de México el miércoles para reunirse con funcionarios de las administraciones mexicanas actuales y entrantes, incluido López Obrador.

El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, detalló la semana pasada que él y su equipo planean viajar a Washington el jueves para reunirse con Lighthizer.

La Secretaría de Relaciones Exteriores dio a conocer el sábado que Jesús Seade, quien se perfila para ser el principal negociador de TLCAN en el Gobierno de López Obrador, se unirá al equipo en su viaje a Washington.

Seade comentó en una entrevista el mes pasado que ve un acuerdo posible antes de las elecciones de noviembre en Estados Unidos, y que el equipo del virtual presidente electo está de acuerdo con las actuales posiciones de negociación del país.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto