Conecta con nosotros

México

México activa la Alerta Amber, entérate qué es

Este miércoles quedó activada la Alerta Amber México, que tendrá el objetivo de responder de manera rápida en caso de que un niño, niña o adolescente, desaparecido y en un inminente peligro de sufrir un daño grave, pueda ser recuperado.

El protocolo de la Alerta Amber, se aplica en nueve países del mundo, siendo nuestro país el único de América Latina  en implementarlo gracias a la cooperación entre el Gobierno federal, los gobiernos estatales y los medios de comunicación.

“Las primeras horas son fundamentales, son importantes y por eso agradezco que estén presentes medios de comunicación para decirle a cada mamá, a cada papá, que ante cualquier duda, ante la desaparición de una hija de su hijo, de su adolecente, si empieza a dudar que hable a las autoridades.

Es mejor que le digan después que lo encontraron en un centro comercial porque sin permiso se fue a dormir a casa de la amiga, a comprobar días después que ya está efectivamente desaparecida, para eso es la alerta, para ponernos todos a trabajar para que los ciudadanos sean ojos y oídos, para que las organizaciones de la sociedad civil estén alertas a ello”, destacó Margarita Zavala, Presidenta del Consejo Consultivo del DIF.

Al evento realizado en el Palacio Postal de la Ciudad de México, asistieron el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, la procuradora General de la República, Marisela Morales, la comisionada de la Policía Federal, Maribel Cervantes, el secretario de Comunicaciones, Dionisio Pérez Jacome y la procuradora Social, Sara Herrerías.

Se habilitó el número 01 800 00 854 00 para que los padres de familia reporten la desaparición de los menores y proporcionen los datos necesarios para su localización, igualmente se pidió tomar fotografías y huellas dactilares de los niños y niñas con cierta frecuencia en caso de ser necesario.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto