Conecta con nosotros

México

México aprueba la primera vacuna contra el dengue en el mundo

La Secretaría de Salud (SSA) emitió el registro de la primera vacuna contra el dengue en el mundo, después de acreditar calidad, seguridad y eficacia terapéutica en un protocolo global en el que participaron más de 40 mil pacientes, entre ellos mexicanos.

A través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), explicó que esta vacuna es el resultado de un proceso de análisis de más de dos años y que ha contemplado intercambio de información con los principales expertos nacionales e internacionales así como la consulta técnica de agencias regulatorias.

El dengue es una infección transmitida por mosquitos que causa síntomas gripales y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, denominado dengue grave.

Se presenta principalmente en climas tropicales y subtropicales del planeta y en zonas urbanas y suburbanas y sus principales síntomas son: fiebre alta, dolor de cabeza fuerte, dolor de espalda, de articulaciones, náusea, vómito, dolor de ojos y erupción de la piel.

La vacuna está indicada para poblaciones en las que el dengue es endémico, su prevalencia sea mayor al 60 por ciento y para personas entre nueve y 45 años de edad, rango en el que la eficacia de la vacuna llega a un punto máximo de conformidad a las recomendaciones emitidas por el Instituto Nacional de Salud Pública.

Mediante un comunicado, señaló que tiene una eficacia promedio del 60.5 por ciento para la prevención de dengue y de un 93.2 por ciento para la prevención de dengue grave.

Refirió que al fabricante se le solicitó poner en marcha un Plan de Manejo de Riesgos específico para México, que incluya el registro electrónico de población vacunada y reportes de reacciones adversas, para prevenir riesgos sanitarios.

La Cofepris recordó que en México se registraron 32 mil 100 contagios de dengue en 2014 y el costo de su atención médica se estimó en tres mil 200 millones de pesos, equivalente a 2.5 por ciento del presupuesto total del sector salud para el próximo año.

En ese sentido, explicó que esta vacuna, elaborada a partir de virus vivos atenuados, puede prevenir más de ocho mil hospitalizaciones, 104 muertes anuales y generar ahorros por mil 100 millones de pesos anuales por la reducción en costos asociados a la atención médica.

Destacó el fabricante francés de la vacuna acreditó calidad, seguridad y eficacia terapéutica, con lo que el registro de la primera vacuna contra el dengue, México se anticipa a todos los países, incluyendo a Francia, y a todas las agencias reguladoras que están en proceso de registrar el biológico, para enfrentar los contagios de este virus.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 40 por ciento de la población mundial está en riesgo de contraer dengue, lo cual equivale a tres mil 900 millones de personas y se estima que alrededor de 400 millones son contagiados cada año en más de 128 países alrededor del mundo.

Recordó que desde el 2001, la OMS a través del Departamento de Inmunización, Vacunas y Biológicos, incentivó el desarrollo de una vacuna que pueda ser utilizada como parte de la estrategia global de combate contra este padecimiento.

Ese esfuerzo, generó cinco proyectos de vacuna, entre ellos el de la farmacéutica Sanofi Pasteur, que este miércoles se registró como el primero en acreditar su calidad, seguridad y eficacia, a través de la ejecución de más de 25 estudios clínicos ejecutados en cinco países, incluyendo México.

Esa evidencia fue presentada a la Cofepris en un proceso regulatorio que inició desde el mes de mayo de 2013 y que implicó cinco reuniones ante el Subcomité de Productos en Desarrollo y dos reuniones ante el Comité de Moléculas Nuevas.

Adicionalmente, la información presentada por la farmacéutica fue evaluada a través del Consejo Científico de la Cofepris y consultada con el Instituto Nacional de Salud Pública y la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad de la Secretaría de Salud.

Excelsior

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto