Conecta con nosotros

México

México aprueba la primera vacuna contra el dengue en el mundo

La Secretaría de Salud (SSA) emitió el registro de la primera vacuna contra el dengue en el mundo, después de acreditar calidad, seguridad y eficacia terapéutica en un protocolo global en el que participaron más de 40 mil pacientes, entre ellos mexicanos.

A través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), explicó que esta vacuna es el resultado de un proceso de análisis de más de dos años y que ha contemplado intercambio de información con los principales expertos nacionales e internacionales así como la consulta técnica de agencias regulatorias.

El dengue es una infección transmitida por mosquitos que causa síntomas gripales y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, denominado dengue grave.

Se presenta principalmente en climas tropicales y subtropicales del planeta y en zonas urbanas y suburbanas y sus principales síntomas son: fiebre alta, dolor de cabeza fuerte, dolor de espalda, de articulaciones, náusea, vómito, dolor de ojos y erupción de la piel.

La vacuna está indicada para poblaciones en las que el dengue es endémico, su prevalencia sea mayor al 60 por ciento y para personas entre nueve y 45 años de edad, rango en el que la eficacia de la vacuna llega a un punto máximo de conformidad a las recomendaciones emitidas por el Instituto Nacional de Salud Pública.

Mediante un comunicado, señaló que tiene una eficacia promedio del 60.5 por ciento para la prevención de dengue y de un 93.2 por ciento para la prevención de dengue grave.

Refirió que al fabricante se le solicitó poner en marcha un Plan de Manejo de Riesgos específico para México, que incluya el registro electrónico de población vacunada y reportes de reacciones adversas, para prevenir riesgos sanitarios.

La Cofepris recordó que en México se registraron 32 mil 100 contagios de dengue en 2014 y el costo de su atención médica se estimó en tres mil 200 millones de pesos, equivalente a 2.5 por ciento del presupuesto total del sector salud para el próximo año.

En ese sentido, explicó que esta vacuna, elaborada a partir de virus vivos atenuados, puede prevenir más de ocho mil hospitalizaciones, 104 muertes anuales y generar ahorros por mil 100 millones de pesos anuales por la reducción en costos asociados a la atención médica.

Destacó el fabricante francés de la vacuna acreditó calidad, seguridad y eficacia terapéutica, con lo que el registro de la primera vacuna contra el dengue, México se anticipa a todos los países, incluyendo a Francia, y a todas las agencias reguladoras que están en proceso de registrar el biológico, para enfrentar los contagios de este virus.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 40 por ciento de la población mundial está en riesgo de contraer dengue, lo cual equivale a tres mil 900 millones de personas y se estima que alrededor de 400 millones son contagiados cada año en más de 128 países alrededor del mundo.

Recordó que desde el 2001, la OMS a través del Departamento de Inmunización, Vacunas y Biológicos, incentivó el desarrollo de una vacuna que pueda ser utilizada como parte de la estrategia global de combate contra este padecimiento.

Ese esfuerzo, generó cinco proyectos de vacuna, entre ellos el de la farmacéutica Sanofi Pasteur, que este miércoles se registró como el primero en acreditar su calidad, seguridad y eficacia, a través de la ejecución de más de 25 estudios clínicos ejecutados en cinco países, incluyendo México.

Esa evidencia fue presentada a la Cofepris en un proceso regulatorio que inició desde el mes de mayo de 2013 y que implicó cinco reuniones ante el Subcomité de Productos en Desarrollo y dos reuniones ante el Comité de Moléculas Nuevas.

Adicionalmente, la información presentada por la farmacéutica fue evaluada a través del Consejo Científico de la Cofepris y consultada con el Instituto Nacional de Salud Pública y la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad de la Secretaría de Salud.

Excelsior

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto