Conecta con nosotros

Acontecer

México autorizará uso médico de la marihuana, anuncia EPN en la ONU

En el Debate General de la Sesión Especial de la ONU sobre el Problema Mundial de las Drogas, el presidente Peña Nieto dijo que el negocio ilegal de estupefaciente ha generado muerte y violencia
En Nueva York, en la sesión especial de Naciones Unidas sobre las Drogas, el presidente Enrique Peña Nieto fijó la postura de México ante este problema de alcance mundial.

Informó que su gobierno promovió foros de debate sobre el tema de las drogas.

Presentó un decálogo que, en términos generales, promueve que el consumo de drogas sea atendido esencialmente como un problema de salud pública, con prevención y con pleno respeto a los derechos humanos.

Sobre el uso de la mariguana y el trato a quienes padecen adiciones, el presidente precisó:

«Se debe asegurar la disponibilidad y un mejor acceso de las sustancias controladas para fines médicos y científicos evitando al mismo tiempo su desviación, uso indebido y tráfico, esta propuesta se deriva del amplio debate nacional sobre el uso de la mariguana al que convocó el Gobierno de México con expertos, académicos y representantes de la sociedad civil, como presidente de México en esta sesión especial doy voz a quienes ahí expresaron la necesidad de actualizar el marco normativo para autorizar el uso de la mariguana con fines médicos y científicos. Los participantes de aquellos foros también expusieron la importancia de elevar, en congruencia con estándares internacionales, la cantidad de mariguana que puede ser considerada para uso personal con la finalidad de no criminalizar a los consumidores».

En el decálogo advierte que ante las limitaciones del actual paradigma prohibicionista se debe atender el tema mundial de las drogas desde la perspectiva de los derechos humanos .

«Sólo así podremos ofrecer respuestas más integrales, equilibradas y promotoras del desarrollo, este cambio de fondo implica modificar el enfoque eminentemente sancionador para ubicar a las personas, sus derechos y su dignidad no a las sustancias ni a los procesos judiciales en el centro de nuestros esfuerzos».

Otro de los 10 puntos señala que es necesario reforzar el frente común ante la delincuencia organizada transnacional para cerrar espacios a sus operaciones financieras y delitos conexos.

«Hay que intensificar la cooperación entre nuestros gobiernos y ampliar el intercambio de información y acciones conjuntas para desmantelar las organizaciones delincuenciales».

En el decálogo convoca también a sumar esfuerzos internacionales para reducir el consumo de drogas mediante una campaña orientada a niños y jóvenes a nivel global.

«Debemos proteger a los miembros más vulnerables de nuestras sociedades, garantizando que conozcan los efectos nocivos asociados al consumo de estupefacientes y psicotrópicos».

El presidente Peña Nieto destacó que México forma parte de las naciones que han pagado un alto precio, un precio excesivo en términos de tranquilidad, sufrimiento y vidas humanas por el problema de las drogas.

«Como pocos, conocemos las limitaciones y las dolorosas implicaciones del paradigma eminentemente prohibicionista, por eso durante mi administración se ha buscado atender el fenómeno de una forma más integral».

Exigió que los países en donde se consumen drogas implementen medidas para reducir el consumo y sancionar al crimen organizado que distribuye los estupefacientes.

«Bajo el paradigma actual es necesario que los países consumidores asuman un mayor compromiso tanto en la reducción de su demanda como en la lucha contra el crimen organizado trasnacional, la escala, sofisticación y poder de los grupos criminales también están presentes en y dentro de las propias fronteras de los países consumidores donde ocurre la venta final».

Informó que en los próximos días expondrá las acciones específicas que se tomarán en México para atender de manera integral el problema de las drogas.

«El problema mundial de las drogas es un fenómeno que no reconoce fronteras y que lastima a sociedades de todas las latitudes, hasta ahora las respuestas que ha implementado la comunidad internacional han sido francamente insuficientes, confió en que esta sesión especial de paso a un nuevo entendimiento internacional en la materia, hago votos porque este diálogo nos permita comenzar a generar la visión, los instrumentos y los nuevos consensos que necesitamos para contrarrestar el fenómeno de las drogas en el siglo 21, unidos trabajemos y encontremos soluciones, transitemos de la mera prohibición a una efectiva prevención y a una eficaz regulación, miles de vida depende de ello».

En varias ocasiones el discurso del presidente de México fue interrumpido por aplausos de aprobación.

 

 

Televisa

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto