Conecta con nosotros

México

México comenzará a producir en mayo la vacuna rusa Sputnik V

La producción en México de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus «comenzará en mayo», según lo ha anunciado a través de Twitter el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).

El RDIF precisa que más de un millón de personas en México han sido vacunadas ya con Sputnik V, que cuenta con «el mejor historial de seguridad y eficacia» en el país de «todas las vacunas utilizadas».

El fármaco ruso «está salvando vidas mexicanas y muestra grandes resultados de seguridad y eficacia», subraya el Fondo, que también dio las gracias al canciller de México, Marcelo Ebrard,  por la «productiva reunión» sobre el Sputnik V en Moscú.

«Estamos envasando dos vacunas y nos gustaría hacerlo con Sputnik»

Ebrard reiteró este martes el deseo de su país de poder comenzar a producir la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus. «México ya está envasando dos vacunas, CanSino y AstraZeneca, y nos gustaría mucho hacerlo con Sputnik», dijo en una entrevista con RT en Moscú.

Además, el funcionario adelantó que el envasado en México de la Sputnik V se llevaría a cabo en la farmacéutica estatal Birmex.

Asimismo, el canciller señaló que los resultados que ha mostrado el antídoto ruso en México «han sido muy buenos» y le dan a la nación «suficiente data» para pasar ahora al proceso de envasado en el país.

La vacunación en México

El canciller explicó que en México, al igual que en muchos otros países, «ha sido trágica la experiencia» por la pandemia, al mencionar que «muchas personas han perdido familiares, amigos, compañeros».

Ante ello, dijo: «Lo importante es que la vacunación avance para que podamos controlar la pandemia, en eso estamos ahorita». Así, detalló que actualmente «México ya rebasó el 10 % del total de la población vacunada» y esperan muy pronto llegar al 20 %.

De esta manera, estima que para 2022 ya un porcentaje muy alto de la población esté inmunizado. «No tienes que vacunar 100 %, pero sí suficientemente alto como para que la pandemia no sea un riesgo relevante», enfatizó.

«Hay razones para ser optimistas», remarcó, al indicar que nunca en la historia de la humanidad se había podido desarrollar una o varias vacunas tan rápido como se ha hecho ahora con los fármacos contra el covid-19, lo que considera un hecho «inédito».

El canciller mencionó que dentro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), cuya presidencia pro tempore la ostenta México actualmente, se hizo una reunión el pasado 15 de abril sobre el portafolio de vacunas de América Latina.

 

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto