Conecta con nosotros

México

México: con 53 casos confirmados permanece la fase 1 por coronavirus

Al corte del domingo por la noche de la Secretaría de Salud, México registra 53 contagios confirmados y 176 casos sospechosos de la nueva cepa del virus, que se ha propagado por más de 159 naciones poniendo a temblar a los mercados financieros globales.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell aseguró que el país sigue en en el primer escenario del desarrollo de la pandemia y por ahora la estrategia de las autoridades estaba centrada en reducir la velocidad de contagios en el país para evitar la saturación de las unidades de atención médica. “No todo es cancelar eventos”, dijo.

Aunque Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, indicó que será a partir del próximo 20 de marzo cuando se suspendan las clases en México durante un mes, para prevenir la propagación del coronavirus, los estados de Jalisco, Guanajuato y Yucatán decidieron adelantar el cese de actividades.

Será a partir de este martes 17 de marzo cuando se suspendan las clases en planteles de educación básica, media superior y superior docente en esas entidades.

El fin de semana, las autoridades anunciaron la implementación de un programa de “Sana distancia”, que contempla adelantar las vacaciones escolares de Pascua para cerrar los colegios y universidades durante 30 días y un llamado a la población a evitar concentraciones mayores a 5,000 personas.

Ante el incremento de casos en el país, López-Gatell Ramírez, apuntó que el aumento escalonado es una señal de la transición paulatina al Escenario 2.

El funcionario aclaró que actualmente los casos todavía son importados, es decir, que las personas contagiadas viajaron a países que tienen la transmisión activa. Además, aseguró que aún tienen la capacidad de rastrear estos casos, así como de tener un seguimiento de sus contactos.

Reconoció que, por el entorno cambiante internacional, habrá una mayor frecuencia de situaciones de personas que viajaron a estos países con transmisión activa y que llegarán a México. Por ello, señaló que va a llegar el momentos que la información sea minuto por minuto.

López-Gatell aceptó que en 15 días podríamos estar en una siguiente fase, de transmisión comunitaria, es decir con cientos de casos.

«El primero es transmisión local, en este caso a partir de los casos y esta transmisión local podría durar semanas. Hoy podría nunca progresar a una transmisión más amplia, añadió.

«El segundo escenario es: podría pasar a una transmisión más amplia y sería una transmisión comunitaria de algunos cientos de personas.

Fuente: Infobae

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto