Conecta con nosotros

México

México cumple 200 años de Independencia de España: la relación “amor y odio”

México cumple el próximo lunes 200 años de independencia de España, la “madre patria” con la que mantiene un cordón umbilical de amor y odio.

En su mayoría mestizos, los mexicanos albergan sentimientos encontrados por la violencia de la Conquista, que impuso la cultura, la lengua y la religión. España es así la madre querida, pero también detestada.

“Hay ese amor-odio, pero depende de la escala social. Entre las clases media y alta vemos esa ambivalencia; en las clases bajas el odio es más profundo”, dice a la AFP el historiador mexicano Lorenzo Meyer.

La relación entre gobiernos también ha estado marcada por los altibajos, añade.

Porfirio Díaz cedió parte de México para detener una rebelión (Foto: INAH)Porfirio Díaz cedió parte de México para detener una rebelión (Foto: INAH)

Beneficiados por el dictador Porfirio Díaz (1884-1911), los españoles se distanciaron luego de la Revolución mexicana de 1910.

En la Segunda República Española (1931-1939) volvieron a acercarse a México, pero se alejaron nuevamente durante el régimen de Francisco Franco.

En medio de esa ambigüedad, España también ha sido la “salvación cultural” ante la influencia estadounidense”, considera Meyer. Hay pasión por la tauromaquia y la música, con verdaderos himnos populares como “Madrid” y “Granada” compuestos en la década de 1930 por el mexicano Agustín Lara.

El cariño es mutuo, afirma el chef Mikel Alonso, de origen vasco y nacionalizado mexicano.

«Crecí entre rancheras y películas de Mario Moreno ‘Cantinflas’. En mi pueblo, cuando la gente canta, solo hay dos tipos de cánticos: los vascos, profundos, nostálgicos, y el cántico de la felicidad, que son las rancheras», comenta Alonso.

Las dos Españas

México recibió a unos 20,000 republicanos, incluidos intelectuales que apuntalaron instituciones educativas. (FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO)México recibió a unos 20,000 republicanos, incluidos intelectuales que apuntalaron instituciones educativas. (FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO)

Un episodio entrañable fue el cobijo de México a la España republicana, que incluso asentó su gobierno en el exilio en la capital mexicana (1939-1946) y tuvo representación diplomática hasta los años 1980.

“Jamás se reconoció a Franco. Esa embajada republicana fue la que más persistió en el mundo. ¡México les pagaba hasta los taxis!”, apunta Meyer.

«Se vivió con la ficción de un embajador republicano, pero había un representante de Franco (en la embajada de Portugal), que era realmente quien llevaba los negocios diarios», añade.

México recibió a unos 20,000 republicanos, incluidos intelectuales que apuntalaron instituciones educativas.

“Nunca se olvidará la acogida a los exiliados republicanos españoles (…), fueron recibidos con los brazos abiertos en México”, dice a la AFP en Madrid Carlos Martínez Shaw, de la Real Academia de Historia de España.

Al principio hubo reticencias de los republicanos, al punto que un viceministro exigió que los «Niños de Morelia», unos 450 menores exiliados, tuvieran profesores españoles, sostiene Meyer.

«Vinieron no por amor, sino por fuerza. México les ofreció asilo, les dio facilidades, no tenían a dónde ir», observa.

“Gachupinas”

Mujeres de la colonia española en México, retrato de grupo (Foto: INAH)Mujeres de la colonia española en México, retrato de grupo (Foto: INAH)

Uno de los exiliados fue Angel Sarmiento González (1880-1961), diputado republicano impulsor de una reforma agraria. Perseguido por Franco, llegó a México en los años 1940 con su esposa y cinco hijos.

Su nieta, Veneranda Merino Sarmiento, recuerda ese hecho con gratitud, pero también evoca actitudes ofensivas.

“Nunca faltó quien nos tildara de ‘gachupinas’. Mi mamá se fue quitando un poco el acento precisamente por eso”, explica Merino, aludiendo al apelativo de los mexicanos para referirse a los españoles desde la Colonia.

“Los españoles llegaron muy pobres y se hicieron ricos y esa riqueza resultaba entre ofensiva y causaba envidia. Pero ellos también desdeñaban a los mexicanos, les decían ‘indios’”, señala Meyer.

(Foto: Reuters)(Foto: Reuters)

Los resquemores del pasado se avivaron luego de que en 2019 el presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador exigiera a España disculparse con México por los excesos en la Conquista.

Madrid rechazó la solicitud, indicando que el arribo de los españoles hace 500 años “no puede juzgarse a la luz de consideraciones contemporáneas”.

Para el constitucionalista mexicano Francisco Burgoa, este reclamo es contrario al tratado de Calatrava de 1836, que reconoció la independencia mexicana.

«Ese documento puso fin a cualquier disputa o reclamo entre ambos países», subraya.

Jesús Bustamante, historiador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, ve más una «retórica nacionalista» del gobierno mexicano para distraer la atención de problemas como la violencia criminal.

«Tratar de estos temas retóricos e identitarios y pedir cuentas a España es una manera de distraer», opina.

Pero Meyer cree que aún hay “heridas abiertas”, sobre todo en las clases populares, por lo que en la lógica del presidente mexicano discutir estas cuestiones puede ser sanador.

Escribe tu comentario

Comentarios

México

INE dictó medidas cautelares contra AMLO rumbo a elecciones 2023 en Edomex

El Instituto Nacional Electoral (INE) dictó medidas cauterales contra el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) rumbo a las elecciones 2023 en el Estado de México.

Mediante un comunicado, el órgano electoral ordenó eliminar parte de la mañanera del pasado 24 de mayo por considerar que pone en riesgo los principios de equidad e imparcialidad en el proceso electoral.

Son las declaraciones de López Obrador sobre diversos programas sociales los que tendrán que ser eliminados de redes sociales y cualquier plataforma electrónica bajo dominio de presidencia en un plazo que no podrá exceder las 6 horas.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Candidato del PT se desmarca de AMLO

El candidato del Partido del Trabajo (PT) en las elecciones de Coahuila 2023, aclaró mediante un video que no usa la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), como se afirmó esta mañana.

Ricardo Mejía Berdeja dijo que respeta al presidente y que no lo meterá a la contienda electoral ya que tendría efectos en la equidad de la contienda.

“Yo quiero reiterar mi respeto, gratitud y reconocimiento al presidente de la república… siempre habrá mi respeto… solamente quiero aclarar que en mi propaganda de campaña, en mis espectaculares en mis volantes, no he usado el nombre de él, ni la imagen de él…”

Ricardo Mejía Berdeja. Candidato PT Coahuila

El candidato del PT dijo que seguramente circularán fotos previas juntos, pero no son de esta campaña.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

AMLO llama a hispanos a “ni un voto” para DeSantis, aspirante a la presidencia de EU

Un llamado ano votar por Ron DeSantis, gobernador de Florida, hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador a los hispanos que radican en Estados Unidos.

Durante su conferencia matutina el mandatario pidió a la comunidad hispana en Estados Unidos a no votar por el gobernador, quien busca la presidencia de Estados Unidos, por ser antiinmigrante.

Ojalá y los hispanos de Florida despierten y no le den ni un voto”, pidió esta mañana.

Acusa AMLO a DeSantis de “politiquería”

El mandatario acusó al gobernador republicano a llevar a cabo “politiquería” en contra de los migrantes para sostener sus aspiraciones presidenciales.

Entre las medidas antiinmigrantes destaca la reciente firma de una ley que castiga hasta con 15 años de prisión a quientransporte migrantes ilegales en Florida.

López Obrador llamó a los hispanos a no votar por “los que persiguen a migrantes” y que no los respetan.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Movimiento Ciudadano “lacayo” de Morena. Recuerdan el priísmo de Álvarez Maynez

Alejandro “Alito” Moreno, presidente nacional del PRI, avivó el enfrentamiento con Movimiento Ciudadano y recordó que Dante Delgado, junto con los diputados federales Jorge Álvarez Máynez y Salomón Chertorivski, le hacen el “juego” a Morena para dividir el voto de cara a los comicios a celebrarse el próximo 4 de junio en Estado de México y Coahuila.

En conferencia de prensa, “Alito” Moreno aprovechó para recordarle su pasado priista a Álvarez Máynez y Chertorivski.

“Dante Delgado como lo que es, el titiritero, manda a sus esquiroles, a sus esbirros, al joven Máynez -que por cierto luego no le gusta pero fue, era diputado del PRI-. Imagínense ustedes la vergüenza para él. Criticar al PRI y era diputado del PRI, no tiene consistencia ideológica, no tiene esa capacidad para defender principios y valores. Entonces hoy lo que más critica, él era diputado del PRI y el señor Chertorivski, lo mismo”, dijo el líder nacional del PRI.

Hay que recordar que Álvarez Máynez fue diputado local del PRI en Zacatecas de 2010 a 2013.

Moreno Cárdenas recriminó que a 15 días de que se lleve a cabo la elección para renovar las gubernaturas del Estado de México y Coahuila se quiera descarrilar la campaña de la alianza Va por México.

Añadió que si realmente el partido Movimiento Ciudadano fuera opositor trabajaría con la coalición Va por México para juntos construir un frente opositor; sin embargo, con el evento de ayer se “quitó la máscara” y quedó evidenciado que son “lacayos” de Morena.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto