Conecta con nosotros

Acontecer

México da luz verde al fin del monopolio estatal de los hidrocarburos

El 18 de marzo de 1938 fue un día histórico para México: el entonces Presidente, Lázaro Cárdenas, decretaba la expropiación de los campos petroleros y las refinerías de propiedad de multinacionales extranjeras que operaban en el país, al tiempo que daba vida a la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex). Más de siete décadas después, el Senado mexicano también ha hecho historia en el ámbito de los hidrocarburos, aunque en dirección contraria: tras cinco largos días de debate, la Cámara Alta aprobó, con 85 votos a favor y 26 en contra, un conjunto de normas reglamentarias que pondrán fin al monopolio de Pemex en la exploración y explotación de los recursos energéticos del país. Según consigna la agencia France Presse, la compañía pública aporta la tercera parte de los ingresos fiscales del país.

Así, y a grandes rasgos, la reforma energética -punta del iceberg de un paquete de transformaciones profundas impulsadas desde el primer día de gobierno por parte de Enrique Peña Nieto- apunta a incrementar la producción de gas y petróleo, abriendo las puertas a la inversión privada.

Hoy, y pese a que México posee grandes reservas de hidrocarburos, el país importa, por ejemplo, el 30% del gas y el 49% de la bencina que consume, consigna el diario español El País, que además destaca que si bien en los últimos 13 años la inversión en Pemex (que emplea a 150.697 personas) pasó de US$ 9.000 millones a US$ 28.000 millones, la producción de crudo cayó un tercio en igual período. En 2013, además, la empresa estatal tuvo pérdidas por US$ 9.300 millones, agrega el medio.

Una vez que finalice el trámite legislativo (lo aprobado por los senadores debe ser visto ahora por los diputados), Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) funcionarán como “empresas productivas del Estado”, con lo que se les dará autonomía. Asimismo, se prevé que en la generación y el suministro de electricidad también puedan participar capitales privados. “Esta reforma incrementará nuestra seguridad energética, elevará la competitividad del país y significará ahorro para las familias mexicanas”, celebró Peña Nieto en Twitter.

Antes de esta iniciativa, el gobernante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) había logrado modificar los sectores financiero, de telecomunicaciones y educativo (ver recuadros), entre otros. Esto fue posible en el marco del ya desactivado Pacto por México, acuerdo firmado por los principales partidos con el objetivo de llevar adelante cambios profundos para impulsar el desarrollo del país.

En este entramado de modificaciones, la reforma energética de Peña Nieto tendría un rol preponderante, dado que con ella “el gobierno tendrá más ingresos, por medio de los contratos privados, para estimular los programas de salud, educación e infraestructura. Estos programas beneficiarán a los ciudadanos en los años a venir”, dijo a La Tercera Diana Villiers Negroponte, académica del Woodrow Wilson International Center for Scholars.

115802

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto