Conecta con nosotros

Chihuahua

México deportará migrantes para reducir la presión en la frontera con EE.UU.

México y Estados Unidos han llegado a un acuerdo para abordar el aumento de cruces fronterizos y la migración ilegal. Como parte de este acuerdo, México se compromete a deportar a migrantes a sus países de origen, especialmente de sus ciudades fronterizas con Estados Unidos, y a tomar medidas para disuadir a los migrantes de utilizar el sistema ferroviario para llegar a la frontera. El aumento de cruces fronterizos ha llevado a la implementación de medidas de emergencia en ciudades como El Paso, Texas.

El acuerdo también incluye la coordinación entre ambos países para la deportación de migrantes a través del puente internacional de Ciudad Juárez. México llevará a cabo negociaciones con varios países para confirmar la recepción de sus ciudadanos deportados desde la frontera. Además, se implementarán puntos de control a lo largo de la ruta ferroviaria y se realizarán intervenciones en vías férreas y carreteras.

Este aumento en la migración se atribuye a factores como la desinformación y el aumento de secuestros en México. México también ha experimentado un aumento en la llegada de migrantes a su propia frontera sur, lo que ha llevado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a buscar una reunión con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para discutir cuestiones migratorias, así como el tráfico de drogas y armas de fuego.

El acuerdo ha suscitado preguntas sobre si México está asumiendo una mayor responsabilidad en la gestión de la migración en lugar de Estados Unidos. La violencia en ciertas regiones de México también ha contribuido al aumento de la migración, especialmente de familias que buscan asilo.

En última instancia, el acuerdo busca abordar la creciente migración irregular y detener el flujo de migrantes impulsado por contrabandistas, al tiempo que mantiene el acceso a vías legales para el comercio y los viajes.

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto