Conecta con nosotros

Acontecer

México emite alerta a turistas por virus chikungunya

El gobierno mexicano emitió un aviso epidemiológico para los nacionales que tienen planeado viajar a países de El Caribe, de África y de Asia, donde se ha detectado la presencia del virus chikungunya, luego de que el mes pasado se confirmara el primer caso de esa enfermedad en una mujer que viajó a Antigua y Barbuda.

El gobierno mexicano emitió un aviso epidemiológico para los nacionales que tienen planeado viajar a países de El Caribe, de África y de Asia, donde se ha detectado la presencia del virus chikungunya, luego de que el mes pasado se confirmara el primer caso de esa enfermedad en una mujer que viajó a Antigua y Barbuda.

En entrevista con Notimex, el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Cuitláhuac Ruiz Matus, refirió que desde hace meses, México estaba preparado para la llegada de esta enfermedad que se trasmite por el mismo mosquito del dengue, el Aedes aegypti y Aedes albopictus.

El caso confirmado en México se registró en el estado de Jalisco, días después de que la mujer regresó de un viaje a Antigua y Barbuda y presentó síntomas característicos de ese mal como intenso dolor muscular, del cual proviene precisamente su nombre, ya que chikungunya significa en africano “hombre encorvado”.

“Los países del Caribe están listados en el aviso, todos los que tienen ya transmisión autóctona y este aviso será permanente. Como hace muchos años se les avisa a los viajeros que van al Amazonas sobre la fiebre amarilla, así se le avisará a los viajeros que vayan allá, donde hay chikungunya, que tengan cuidado con ese tipo de enfermedades”, indicó.

De igual forma, se alertó a las casi 20 mil unidades de vigilancia epidemiológica que hay en el país, para que estén atentas a la posibilidad de transmisión de este virus, cuyos síntomas pueden presentarse entre tres y 10 días después de la picadura del mosquito.

Ruiz Matus dijo que lamentablemente no hay vacunas ni antivirales para esta enfermedad que desde diciembre de 2013 se detectó en países caribeños, por lo cual sólo se pueden tratar los síntomas (fiebre y dolor muscular) cuando se presentan, y prevenir picaduras de los mosquitos transmisores, así como criaderos de dichos vectores.

En el caso de los viajeros, principalmente se les hace la recomendación que tengan cuidado para evitar ser picados por los moscos que tienen características muy especiales, es un mosco más bien domiciliario que tal vez duerme en las viviendas y que acostumbra picar cuando sale y cuando se oculta el sol, afirmó.

“Se les recomienda evitar estar a la intemperie, que usen manga larga, pantalón largo e incluso mosquiteros al momento de dormir, eso es para los viajeros que van a otros países. En México los esfuerzos van mucho más allá, tienen que ver con el control del mosquito”, detalló.

El director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud señaló que para los virus no hay fronteras biológicas, por lo que es importante tomar en cuenta todas las recomendaciones y evitar los criaderos de moscos en cualquier sitio donde pueda acumularse el agua.

“Por ejemplo, desde una corcholata, un traste, una llanta o los floreros de los cementerios que son excelentes criaderos”, alertó.

Al respecto, el director de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad del Valle de México (UVM), campus Coyoacán, Javier Vargas Martínez, manifestó que el chikungunya no es un virus nuevo, pero sí se trata de una enfermedad emergente en el continente americano.

“Esto se da principalmente por la gran movilidad de las personas, es muy fácil que alguien viaje a África, Asia o El Caribe y se traiga ésta o alguna otra enfermedad a México”, mencionó.

Manifestó que este virus es de muy baja letalidad y no tiene complicaciones graves como el dengue, por lo cual con medidas de prevención se puede controlar, pues el caso detectado está muy lejos de llegar a ser una epidemia.

Sin embargo, llamó a la población a acudir al médico cuando presente fiebre súbita y dolor muscular intenso, porque puede tratarse de chikungunya.

En ese sentido, Vargas Martínez señala que en los planes de estudio de las universidades se incluyen este tipo de virus para que los futuros médicos puedan detectar estas enfermedades y ofrece el tratamiento adecuado.

24 Horas

629556_NpAdvHover

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto