Conecta con nosotros

Acontecer

México emite bonos Samurái por 590 mdd

El gobierno mexicano colocó hoy tres Bonos Samurái en el mercado japonés por un monto total de 60 mil millones de yenes, equivalente a unos 590 millones de dólares, cuyo costo de financiamiento es el más bajo en la historia.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que con esta emisión se cubren las necesidades de financiamiento del gobierno de la República en los mercados financieros internacionales para 2014.

Detalló que los Bonos Samurái colocados hoy con vencimientos en 2019, 2024 y 2034 otorgan un rendimiento al inversionista de 0.80, 1.44 y 2.57 por ciento en yenes japoneses, respectivamente, los cuales equivalen a un diferencial con respecto a la tasa de interés swap interbancaria de 50, 70 y 105 puntos base, en cada caso.

Este costo de financiamiento es el más bajo en la historia tanto en yenes, como para cualquier emisión a tasa nominal fija para los plazos referidos para el gobierno federal», destacó en un comunicado.

Mencionó que con esta transacción el gobierno mexicano emite por primera vez en su historia un bono a 20 años en el mercado japonés, convirtiéndose en el primer emisor de América Latina en la historia y el primer emisor de mercados emergentes luego de la crisis financiera global en 2008, en emitir un bono a dicho plazo en ese mercado.

La dependencia federal resaltó que la tasa alcanzada es la más baja que haya obtenido cualquier emisor emergente a dicho plazo. Subrayó que la transacción cumple con los siguientes objetivos: captar recursos en yenes al costo más bajo en la historia, y ampliar la base de inversionistas y preservar la diversidad del acceso al crédito en diferentes mercados.

Además de promover el desarrollo de mercados líquidos y profundos con curvas de rendimiento que faciliten el acceso al financiamiento a una amplia gama de agentes económicos públicos y privados; y, extender el perfil de amortizaciones de los bonos de referencia en moneda extranjera.

Esta emisión representa la tercera colocación pública sin garantía del gobierno federal en el mercado Samurái y la primera emisión realizada, en más de 14 años, sin la participación del Japan Bank for International Cooperation (JBIC), mismo que había participado en las últimas transacciones como garante o inversionista.

La SHCP refirió que la colocación a cinco años logró un rendimiento y diferencial inferiores a los alcanzados en las emisiones realizadas en 2012 y 2013, mientras que la colocación a 10 años registró un rendimiento inferior incluso a los rendimientos obtenidos en las emisiones garantizadas por JBIC de 2009 y 2010 al mismo plazo.

La transacción tuvo una demanda de 2.5 veces el monto emitido y contó con la participación de más de 70 inversionistas de distintos sectores del mercado japonés como bancos, fondos de pensión, aseguradoras y fondos de inversión de la región.

Los bancos agentes de la transacción fueron Nomura, Mizuho y Citigroup, añadió. Al respecto, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, destacó que las condiciones de plazo y tasa de interés de esta emisión reflejan la confianza de los mercados financieros en la conducción de las finanzas públicas.

Asimismo, dijo, en el efecto positivo que tendrán sobre la economía mexicana las reformas estructurales impulsadas por el Presidente Enrique Peña Nieto y aprobadas por el Congreso de la Unión.

bolsa

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto