Conecta con nosotros

México

México, en el lugar 31 de los países con penes más largos…

A nivel mundial, el tamaño medio del pene es de 14 centímetros, mientras que un miembro más largo (y que al momento del sexo no duela… tanto) puede llegar hasta los 17,93, según reporta el sitio de estadísticas Datos.com, que asegura que no existe ningún otro tema que les sea tan solicitado.

Sus resultados arrojaron que son los congoleses quienes se encuentran en el primer lugar (17,93 centímetros), seguidos de Ecuador y Colombia con 17,61 y 17,03 centímetros respectivamente. Por su parte, los brasileños, de quienes sin duda la mayoría esperaba más, se ubican en el puesto número 8 con 16,10 centímetros.
En cambio, los mexicanos aparecieron en el puesto 31 de la lista con 14,90 centímetros; arriba tiene a Hungría (14,99) y abajo a Austria (14,53). Pero antes de que se decepcionen es necesario explicar que, por ejemplo, los hombres de República Democrática del Congo, miden alrededor de 168 centímetros de altura, mientras que los mexicanos también. (Ok, no encontramos justificación).

Al respecto, el portal Cibercuba advierte que en países de América Latina y el Caribe, «de una ‘ancestral tradición machista’, la longitud del órgano masculino puede despertar complejos o subir la autoestima», según sea el caso, aún cuando no hay evidencias para vincular el tamaño del pene a otras características físicas como, como argumentó David Veale, profesor de psicología en Londres.
¿Cómo se mide un pene?
La investigación también arrojó que un pene flácido posee una longitud de 9,16 centímetros mientras que estando erecto alcanza los 13,12. Para lograr los datos arriba mencionados se analizaron numerosos estudios en los que se aclara que la forma correcta de medir un pene es la siguiente:

Para conocer el largo exacto mide siempre desde la parte superior de la raíz del tallo hasta la parte superior del glande. Si una almohadilla de grasa se encuentra por encima de la raíz del pene, se puede presionar ligeramente hacia adentro durante la medición.

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto