Conecta con nosotros

Nota Principal

México, en el último lugar de 53 países por su manejo de la pandemia: Bloomberg

Entre 53 países, México es el peor lugar para estar en la era del coronavirus, según un listado hecho por Bloomberg. Éste analiza cómo se ha manejado la pandemia, el crecimiento de los casos, el número de víctimas y si se ha tenido que cerrar comercios y restringir la circulación.

Nuestro país ocupa el último lugar del Ranking de Resiliencia de COVID, que revisa 53 economías de más de 200 mil millones de dólares. Es también el peor calificado en Latinoamérica por debajo de Colombia, Chile, Brasil, Perú y Argentina.

“La última tasa de pruebas positivas disponibles en el país es de un enorme 62%, lo que sugiere que la infección no detectada está muy extendida. Los funcionarios mexicanos han reconocido que el número de muertos en el país probablemente sea significativamente más alto que los datos oficiales, debido a las pruebas limitadas”, señala el reporte sobre México.

Los mejor calificados son Nueva Zelanda, Japón, Taiwán, Corea del Sur y Finlandia. Estados Unidos está en el lugar 17, mientras que Reino Unido está en el 28.

Aunque en el listado México aparece con una calificación media en la cobertura universal de salud, aparece entre los de mayor tasa de letalidad mensual con 8.6% y una tasa de positividad de 62.3%.

Fuente: Animal Político

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto