Conecta con nosotros

Dinero

México, entre los 10 países preferidos por inversionistas

Derivado de la aprobación de las reformas estructurales, la confianza de los inversionistas extranjeros sobre México mejoró para este año.

De 25 países, México es el noveno destino más atractivo para atraer capital foráneo. Así lo demuestra el índice de confianza de inversión extranjera de la consultora global A.T Kearney para el 2015.

Los sectores de la economía mexicana donde habrá mayor interés de los inversionistas extranjeros, principalmente de América del Norte, son los que tienen relación con las reformas estructurales en materia energética y de telecomunicaciones, así como las industrias en mercados con interacción en el campo farmacéutico y de salud.

De acuerdo con Ricardo Haneine, socio de AT Kearney, «el sector primario, principalmente en el sector energía de petróleo, gas y electricidad, así como minería siguen siendo atractivos. La industria pesada reflejada principalmente por el sector automotriz y el sector aeronáutico y el sector financiero siguen siendo donde los inversionistas internacionales ven y lo posicionan en un lugar muy atractivo»

El noveno lugar en captación de inversión extranjera directa donde se colocó México este año, representó un avance de tres posiciones comparado con 2014 cuando el país estaba en el nivel número 12 entre 25 naciones con economías desarrolladas y emergentes.

El avance en el índice de captación de capital foráneo se debe a varias circunstancias, como la fuerte integración industrial y manufacturera con Estados Unidos, así como a la política monetaria que implementado México desde hace años.

«Disciplina monetaria es lo que ha distinguido a México y lo que le ha dado estabilidad y le ha permitido mantener, atenuar la volatilidad que ha habido en los mercados cambiarios por el fortalecimiento del dólar», aseveró Henaine.

Para la consultora AT Kearney, los retos que enfrenta México para elevar la captación de inversión extranjera directa son alcanzar mayores tasas de crecimiento económico, fortalecer la productividad regional del país, detonar más infraestructura urbana en el interior de la República y potencializar una educación de calidad.

«Qué es lo que nos lleva a estar a un nivel de ingreso per capita mayor, claramente mayor talento, mayores competencias, mayores capacidades no sólo académicas y de competencia, entonces en la medida que no demos ese brinco, es difícil aspirar a tener mayores niveles de ingreso para la población», dijo.

El índice de confianza de inversión extranjera directa 2015 de A T Kearney, lo encabezan Estados Unidos, China, Reino Unido, Canadá. Alemania, Brasil, Japón y Francia.

En el continente Americano, México se ubicó en el cuarto destino de inversión extranjera directa, detrás de Estados Unidos, Canadá y Brasil.

Tamaño de mercado interno, transparencia y combate a la corrupción, marco fiscal, condiciones de seguridad, así como costo de mano de obra, son los cinco criterios que toman en cuenta las empresas globales para decidir en donde invertir su dinero.

Este índice se realizó en enero a través de una encuesta de opinión a las 500 empresas globales más importantes de todos los sectores de la industria con ingresos de más de 500 millones de dólares.

Fuente: Noticieros Televisa

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto