Conecta con nosotros

Dinero

México, entre los 10 países preferidos por inversionistas

Derivado de la aprobación de las reformas estructurales, la confianza de los inversionistas extranjeros sobre México mejoró para este año.

De 25 países, México es el noveno destino más atractivo para atraer capital foráneo. Así lo demuestra el índice de confianza de inversión extranjera de la consultora global A.T Kearney para el 2015.

Los sectores de la economía mexicana donde habrá mayor interés de los inversionistas extranjeros, principalmente de América del Norte, son los que tienen relación con las reformas estructurales en materia energética y de telecomunicaciones, así como las industrias en mercados con interacción en el campo farmacéutico y de salud.

De acuerdo con Ricardo Haneine, socio de AT Kearney, «el sector primario, principalmente en el sector energía de petróleo, gas y electricidad, así como minería siguen siendo atractivos. La industria pesada reflejada principalmente por el sector automotriz y el sector aeronáutico y el sector financiero siguen siendo donde los inversionistas internacionales ven y lo posicionan en un lugar muy atractivo»

El noveno lugar en captación de inversión extranjera directa donde se colocó México este año, representó un avance de tres posiciones comparado con 2014 cuando el país estaba en el nivel número 12 entre 25 naciones con economías desarrolladas y emergentes.

El avance en el índice de captación de capital foráneo se debe a varias circunstancias, como la fuerte integración industrial y manufacturera con Estados Unidos, así como a la política monetaria que implementado México desde hace años.

«Disciplina monetaria es lo que ha distinguido a México y lo que le ha dado estabilidad y le ha permitido mantener, atenuar la volatilidad que ha habido en los mercados cambiarios por el fortalecimiento del dólar», aseveró Henaine.

Para la consultora AT Kearney, los retos que enfrenta México para elevar la captación de inversión extranjera directa son alcanzar mayores tasas de crecimiento económico, fortalecer la productividad regional del país, detonar más infraestructura urbana en el interior de la República y potencializar una educación de calidad.

«Qué es lo que nos lleva a estar a un nivel de ingreso per capita mayor, claramente mayor talento, mayores competencias, mayores capacidades no sólo académicas y de competencia, entonces en la medida que no demos ese brinco, es difícil aspirar a tener mayores niveles de ingreso para la población», dijo.

El índice de confianza de inversión extranjera directa 2015 de A T Kearney, lo encabezan Estados Unidos, China, Reino Unido, Canadá. Alemania, Brasil, Japón y Francia.

En el continente Americano, México se ubicó en el cuarto destino de inversión extranjera directa, detrás de Estados Unidos, Canadá y Brasil.

Tamaño de mercado interno, transparencia y combate a la corrupción, marco fiscal, condiciones de seguridad, así como costo de mano de obra, son los cinco criterios que toman en cuenta las empresas globales para decidir en donde invertir su dinero.

Este índice se realizó en enero a través de una encuesta de opinión a las 500 empresas globales más importantes de todos los sectores de la industria con ingresos de más de 500 millones de dólares.

Fuente: Noticieros Televisa

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto