Conecta con nosotros

Nota Principal

México, entre los 5 países más afectados por aranceles de EU a los autos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles a todos los automóviles que se importen en Estados Unidos. Si lo hace, las repercusiones se extenderán por todo el mundo.

¿Qué país sería el más afectado si el presidente impone aranceles? Un desglose de las cifras muestra que, el año pasado, Canadá y Japón exportaron la mayor cantidad de vehículos a Estados Unidos en términos de valor, seguidos por México, Alemania, Corea del Sur y Reino Unido.

Pero otros países probablemente también tomarán represalias si EU impone aranceles, lo que causaría aún más daño económico. Canadá, China y Alemania importaron la mayor cantidad de autos estadounidenses el año pasado.

Una guerra comercial automotriz sería un duro golpe para fabricantes de automóviles como General Motors y Toyota Motor, que han ajustado sus cadenas de suministro para aprovechar los países con bajos aranceles, como EU

En las últimas semanas, los inversionistas se han centrado en el posible impacto de los aranceles estadounidenses sobre las importaciones chinas. Pero los potenciales gravámenes a los vehículos podrían causar un daño económico aún mayor, más del doble del monto de todos los demás aranceles que EU ya ha implementado o ha propuesto, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

El Departamento de Comercio está investigando si los automóviles extranjeros representan una amenaza para la seguridad nacional de EU. La investigación abarca las importaciones de automóviles, incluidos SUV, furgonetas y camionetas, así como de autopartes. El Departamento de Comercio tiene hasta febrero para informar sus conclusiones a Trump, quien tiene la decisión final en cuanto a imponer sanciones, incluidos aranceles y cuotas.

La semana pasada, grupos del sector automotor, trabajadores de la industria y gobiernos extranjeros condenaron la idea de aumentar los aranceles a los automóviles en una audiencia pública en Washington. Orador tras orador, instaron a la administración a evitar perjudicar la misma industria que quiere ayudar.

El secretario de Comercio de la Unión Americana, Wilbur Ross, dijo que es demasiado pronto para decir si la administración decidirá imponer aranceles, aunque señaló que el presidente reconoce la naturaleza indispensable de la industria automotriz estadounidense.

El Financiero

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto