Conecta con nosotros

México

México entregó a EEUU pruebas contra Genaro García Luna

 

Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública en el sexenio del ex Presidente Felipe Calderón, está acusado por EEUU de proteger al Cártel de Sinaloa y recibir sobornos millonarios

Fiscales estadounidenses informaron que entregaron al abogado del exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna -acusado de narcotráfico-, documentos enviados por el gobierno mexicano que detallan sus actividades comerciales.

Los documentos forman parte de la enorme cantidad de pruebas que la fiscalía del distrito este de Nueva York planea presentar en un juicio a García Luna, quien se encuentra preso en Nueva York.

PUBLICIDAD

Los fiscales dijeron en una carta a César de Castro, abogado del exfuncionario mexicano, que le entregaron nuevas pruebas y que éstas incluyen además un álbum de fotografías.

La carta se hizo pública en el sistema electrónico de las cortes federales estadounidenses.

Foto: Archivo
Foto: Archivo

Los documentos ofrecidos por el gobierno de México fueron obtenidos a través de un acuerdo de asistencia legal mutua, dijeron los fiscales en su carta. Entre el último paquete de pruebas también hay documentos del Bank of America y del Departamento de Estado estadounidense.

García Luna está acusado de cargos de asociación delictiva para el tráfico de cocaína y de falso testimonio. Quien fuera secretario de Seguridad Pública desde fines de 2006 a 2012 bajo el gobierno del expresidente Felipe Calderón, se ha declarado inocente de las acusaciones de los fiscales, quienes alegan que recibió enormes cantidades de dinero del cartel de Joaquín “El Chapo” Guzmán a cambio de permitir que traficara cocaína.

El gobierno estadounidense ha producido miles de documentos como pruebas contra García Luna y comunicaciones interceptadas. De momento no hay una fecha estipulada para el inicio del juicio.

Todas las mañanas en tu correo: suscríbete al newsletter de Infobae México
FOTO: IVÁN STEPHENS /CUARTOSCURO/ ARCHIVO
FOTO: IVÁN STEPHENS /CUARTOSCURO/ ARCHIVO
El pasado 23 de julio, se dio a conocer que el gobierno colombiano aportó más pruebas sobre las transacciones de García Luna en aquel país.

Estos documentos obtenidos a través del Tratado de Asistencia Legal Mutua, se suman a las evidencias que también han enviado los países de Panamá y Estados Unidos.

Con información de AP

 

García Luna está acusado de cargos de asociación delictiva para el tráfico de cocaína y de falso testimonio. Quien fuera secretario de Seguridad Pública desde fines de 2006 a 2012 bajo el gobierno del expresidente Felipe Calderón, se ha declarado inocente de las acusaciones de los fiscales, quienes alegan que recibió enormes cantidades de dinero del cartel de Joaquín “El Chapo” Guzmán a cambio de permitir que traficara cocaína.

 

El gobierno estadounidense ha producido miles de documentos como pruebas contra García Luna y comunicaciones interceptadas. De momento no hay una fecha estipulada para el inicio del juicio.

 

El pasado 23 de julio, se dio a conocer que el gobierno colombiano aportó más pruebas sobre las transacciones de García Luna en aquel país.

 

Estos documentos obtenidos a través del Tratado de Asistencia Legal Mutua, se suman a las evidencias que también han enviado los países de Panamá y Estados Unidos.

 

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto