Conecta con nosotros

México

México enviará este fin de semana el primer lote de 800.000 dosis AstraZeneca a Argentina

México enviará el próximo fin de semana a Argentina el primer lote de 800.000 vacunas AstraZeneca envasadas en el país, anunció este martes el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

“El fin de semana México recibirá 800.000 y Argentina las otras 800.000, mitad y mitad, porque así se convino en agosto de 2020”, detalló en una rueda de prensa en el Palacio Nacional ante la ministra argentina de Salud, Carla Vizzotti, y Cecilia Nicolini, asesora de la Presidencia de Argentina.

México y Argentina habían anunciado en agosto pasado un acuerdo con el apoyo de la Fundación Carlos Slim para producir en Argentina y envasar en México 250 millones de dosis del fármaco de AstraZeneca para distribuir en Latinoamérica, pero el proceso se había estancado en la planta mexicana.

Por ello, la ministra Vizzotti viajó este domingo a México para “seguir de cerca el proceso de liberación” de las vacunas de covid-19 de AstraZeneca que los países producen de forma conjunta.

Ebrard explicó que este primer lote es parte del acuerdo pactado y a partir de ahora, con la aprobación de la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y de AstraZeneca, se va a surtir de la vacuna no solo a Argentina, sino a “muchos países de América Latina”.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, informó en la rueda de prensa que hablaría de forma virtual con su “amigo” Alberto Fernández, el mandatario de Argentina.

“También tenemos el compromiso, y los compromisos se cumplen, de apoyar a países que no tienen vacunas suficientes, por eso es muy importante el acto del día de hoy, el que nos acompañen las representantes del sector salud de Argentina”, sostuvo.

Actualmente, Argentina afronta el peor momento de la pandemia con una segunda ola que ha dejado récords en la última semana de casi 40.000 contagios diarios, el miércoles, y 745 muertes, el martes.

El país suramericano acumula casi 3,5 millones de positivos y se acerca a las 75.000 muertes.

Mientras, México vive un momento más relajado tras reportar el lunes su cifra más baja de muertes diarias de todo el año, con 48, después de consolidarse como el cuarto país con más fallecidos, con más de 221.000 decesos y cerca de 2,4 millones de contagios.

“Argentina nos ha ayudado y nosotros tenemos que corresponder de la misma manera, este acuerdo de producir conjuntamente la vacuna de AstraZeneca ya está empezando a dar frutos”, comentó López Obrador.

El mandatario reiteró que la producción del fármaco anticovid en la planta nacional va “a permitir que México tenga vacunas, que tenga vacunas suficientes Argentina y también otros países de América Latina y el Caribe; entonces, es un buen día”.

Con información de EFE

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto