Conecta con nosotros

Nota Principal

México es el décimo país en muertes por coronavirus: Secretaría de Salud

A pesar de la aparición de México entre los primeros casos de muertes acumuladas por un contagio de coronavirus y entre los 10 lugares de personas muertas la enfermedad COVID-19, autoridades mexicanas revelaron que no es la forma correcta de medir ni comparar los números entre países.

“Comparación a nivel internacional que es técnicamente más valida cuando comparamos las tasas entre los países. Éstas pueden ser de casos confirmados, y también lógicamente las defunciones. Aquí tenemos una tasa calculada por millón de habitantes”, de acuerdo con el doctor José Luis Alomía Zegarra, director General de Epidemiología.

En el caso de los casos confirmados con una infección de COVID-19, México estaría posicionado en el lugar número 71, de acuerdo con los números presentados por la Secretaría de Salud.

El primer lugar sería Qatar con una incidencia acumulada de 44,351 por cada millón de habitantes, seguiros por Bahréin con 44,245 y en tercer lugar Aruba, primer país del continente americano en la tabla con 38,870 casos por cada millón de habitantes.

México tendría, con datos hasta el 11 de octubre, una incidencia de 6,280 casos por cada millón de habitantes, por abajo de países como Chile, Perú, Brasil, Estados Unidos, Colombia, Francia, Suecia, Reino Unido, entre otros.

En el caso de muertes, por otra parte, estaría ubicado en el décimo lugar con una incidencia de 648 por cada millón de habitantes, números que lo ponen por encima, incluso, que los Estados Unidos, quienes acumulan una incidencia de 641.

San Marino sería el primer lugar con una incidencia de 1,238 por cada millón de habitantes, seguido por Perú con 1,006; Bélgica con 878; Andorra con 712, Bolivia con 708; España y Brasil con 704; Chile con 694 y Ecuador con 691.

Estos datos, informó Alomía Zegarra, tienen como base los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde cualquiera puede cotejarlos y compararlos.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

México

¿Cuántos días de descanso obligatorio le quedan al 2023?

Faltan solo 3 meses para que el año 2023 se termine y lleguen las vacaciones de diciembre. Sin embargo, algunos se preguntan si todavía hay puentes previos para poder descansar o darse una escapada en lo que resta del año.

Tenemos una buena noticia: aún le quedan algunos días de descanso obligatorio al 2023, aquí te damos todos los detalles para que vayas planeando esas vacaciones exprés que necesitas.

¿Cuántos días de descanso obligatorio le quedan al 2023?

De acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), los días que son de descanso obligatorio a lo largo del año son los siguientes:

– 1 de enero

– El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero

– El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo

– 1 de mayo

– 16 de septiembre

– El tercer lunes de noviembre, en conmemoración del 20 de noviembre

– 25 de diciembre

Como te darás cuenta, la mayoría de las fechas ya quedaron atrás. La parte positiva es que, oficialmente, al 2023 le quedan 2 días de descanso obligatorio que corresponden al 20 de noviembre y al 25 de diciembre. Ambos caen en lunes, así que tendremos un par de puentes para disfrutar.

Recuerda que, si acudes a laborar en un día de descanso obligatorio, tendrás derecho al pago doble de tu salario diario, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.

Días feriados no oficiales que le quedan al 2023

Aunque en la Ley Federal del Trabajo no están mencionados, por lo que las empresas no están obligadas a otorgarlos ni a pagar más si el trabajador se presenta a laborar, hay días feriados que no son oficiales pero que algunos podrán tomar para descansar.

Los días feriados no oficiales que le quedan al 2023 son los siguientes:

Día de Todos los Santos – 1 de noviembre

Día de Muertos – 2 de noviembre

Día de la Virgen de Guadalupe – 12 de diciembre

Días de descanso para alumnos de educación básica

Además de los días de descanso obligatorios que contempla el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), es decir el 2 y 20 de noviembre, recordemos que para los alumnos de educación básica, los últimos viernes de cada mes son días inhábiles, debido a las reuniones del Consejo Técnico Escolar.

Estos son los que quedan en 2023:

– Viernes 29 de septiembre

– Viernes 27 de octubre

– Viernes 24 de noviembre

Finalmente, hay que mencionar que el periodo vacacional de diciembre, según el calendario oficial de la SEP, empieza el lunes 18 de diciembre y concluye el 8 de enero de 2024.

Ahora que ya estás al tanto de los días de descanso y de las vacaciones, puedes ir planeando tu viaje a un próximo destino y gozar de unos días de relajación.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto