Conecta con nosotros

Acontecer

México es la economía mejor clasificada para hacer negocios en AL

México mejoró un peldaño su posición entre los países del mundo que cuentan con un favorable clima para hacer negocios, colocándose ahora en el lugar 38, y con ello como la economía de Latinoamérica mejor clasificada, reportó este martes el Banco Mundial (BM).

Este mejoramiento sitúa a México frente a una mayor competencia por parte de otras economías para atraer mayores inversiones privadas, sobre todo europeas, aunque la institución destacó la marcha consistente que el país ha mantenido en el frente de reformas en años recientes.

En su informe ‘Haciendo Negocios 2015: Midiendo la calidad y la eficiencia regulatoria’ (Doing Business 2016), el BM colocó a México como uno de los tres países de Latinoamérica que registraron el mayor número de reformas en los últimos cinco años.
El reporte, elaborado desde hace 13 años, presenta información a través de la cual el Banco Mundial evalúa el desempeño de 189 economías del mundo en sus esfuerzos por mejorar el clima para hacer negocios.

A nivel global los países que ocuparon los primeros lugares fueron Singapur, Nueva Zelanda y Dinamarca.

El director del Grupo de Indicadores Globales del Banco Mundial, Agustín López Claros, destacó en particular las recientes reformas que México implementó para el pago de impuestos y para obtener créditos.

México tiene una clasificación respetable este año, el lugar 38 respecto del 39 del año pasado, y aunque es mínimo, cuando se está en ese lugar, se tiene mayor competencia”, indicó.

Esto requerirá esfuerzos sostenidos en los próximos años para mantener a México en una posición relevante en la clasificación, pues López Claros señaló que otros países están llevando a cabo muchas reformas también.

“Muchos de los competidores de México por el lugar 38 son miembros de la Unión Europea y vemos que hay muchos esfuerzos que están teniendo lugar ahí, en parte como respuesta a la crisis financiera de años atrás”, dijo.

López Claros consideró que las recientes reformas implementadas reflejan el reconocimiento de las autoridades mexicanas sobre la necesidad de continuar estos esfuerzos, gracias a lo cual el país está colocado ahora en una favorable posición.

Es un logro impresionante que México es ahora el país con la mejor clasificación en la región. Estos esfuerzos se han mantenido año tras año y creo que estar en el lugar 38 este año es atribuido a estos esfuerzos”, explicó.

Empero para el funcionario, más que el lugar en la clasificación, “la métrica relevante” será la continuidad de las reformas para reducir la brecha hacia la meta de alcanzar un óptimo nivel para hacer negocios y hacer con ello más eficiente el desempeño económico.

Este año el reporte destacó las mejoras en el suministro de energía eléctrica a partir de las reformas y como resultado de lo cual los apagones en la Ciudad de México se redujeron en promedio más de 400 por ciento en los pasados cinco años.

Entre 2010 y 2014, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) invirtió tres mil 760 millones de pesos para modernizar su red de suministro, mejorando el mantenimiento de sus subestaciones, plantas de energía y otra infraestructura.

De manera adicional, la CFE mantiene un vigoroso monitoreo de apagones para responder con prontitud a estas instancias restaurando el servicio, desarrollando además sistemas para responder a contingencias provocadas por desastres naturales.

Esto ha permitido mejorar la planeación y preparación para apagones relacionados con eventos climatológicos, reduciendo la duración total en la interrupción del servicio a través del país.

Fuente Excélsior

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto