Conecta con nosotros

México

México es un aliado contra el terrorismo: ministro egipcio

México es un aliado en la lucha contra el terrorismo aseguró Mohamed Farid Monib, ministro asistente para las Américas del Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto.

“El terrorismo no sólo se combate a través de la acción militar, sino a través de la tolerancia, una posición moderada y una vocación pacifista como la de México. Eso ayuda a combatirlo desde sus raíces”, dijo el también embajador.

Farid Monib visitó México para participar en la VII Reunión del Mecanismo de Consultas en Materias de Interés Mutuo México-Egipto y se entrevistó con el canciller José Antonio Meade y con otros funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con quienes pudo hablar de la situación de Medio Oriente y los cambios del mundo árabe.

Sobre la mesa, con los funcionarios mexicanos, estuvieron los temas de Israel, Palestina, Siria, Irak, Libia y el futuro de Yemen.

Esta oportunidad de encuentro bilateral sirvió también para que México manifestara su apoyo a Egipto para lograr un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el próximo año en el periodo de elecciones.

“Tenemos sólo 13 embajadas en la región, de 32 países que existen, México sólo tiene siete representaciones en África. Estamos muy contentos por el apoyo para llegar al Consejo de Seguridad, y la nación mexicana juega un rol con los demás países latinoamericanos para que Egipto ocupe este puesto en Naciones Unidas”, señaló el diplomático.

Mohamed Farid Monib dijo que México entiende “perfectamente” lo que ocurre en Medio Oriente y los países árabes, por lo que “su apoyo es necesario y le damos la bienvenida”.

En el ámbito bilateral México y Egipto firmaron varios acuerdos en temas de agricultura, cultura, ciencia y tecnología y respecto a las posibilidades de inversión, aseguró que el ámbito energético es uno de los más importantes.

Fuente: La Palabra del Caribe

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto